En sesión del Congreso extraordinario, el gremio que nuclea a los docentes santacruceños determinó este miércoles rechazar la conciliación obligatoria y medida de fuerza para el miércoles y jueves de la próxima semana.
Además determinaron expresar “su más enérgico repudio a los dichos vertidos por la Secretaria de Gestión Educativa Norma Benedetto, entrevistada en un programa radial ante la falta de soluciones a situaciones edilicias de la Escuela Especial 8 de Caleta Olivia. Brindamos nuestro apoyo y solidaridad a toda la comunidad educativa”, informaron a través de un comunicado de prensa.
El Congreso anunció que no acatarán “la Conciliación Obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, repudiando su parcialidad manifiesta con la clara intención confiscatoria y persecutoria a esta asociación en complicidad con el gobierno provincial de Alicia Kirchner” y determinaron 48 horas de paro para los días miércoles 22 y jueves 23 de noviembre del corriente año.
En el comunicado dado a conocer informaron que exigen “la reapertura de paritarias dada la crisis inflacionaria que atravesamos y el deterioro del poder adquisitivo de los trabajadores y la continuidad de la cláusula gatillo durante 2024, además de insistir en la necesidad de una recomposición salarial que acompañe la C.G. y que permita alcanzar la canasta básica total en la Patagonia”.
“Que se aplique el pago de TÍTULO en el segundo cargo, basados en el principio constitucional de por igual tarea-igual remuneración”.
Asimismo, demandaron “poder continuar trabajando en la mesa de negociación laboral la derogación de la Resolución 066/18, condición indispensable para comenzar el proceso de titularización, entre otras” y rechazar “la implementación improvisada, flexibilización laboral de Nivel Primario, de la Jornada Extendida en la provincia”.
También “remover a todos los cargos “rompehuelgas” creados para reemplazar a docentes de paro que fueron designados en diferentes escuelas de la provincia; denunciar la situación que vienen atravesando en la localidad de Río Turbio los docentes de escuelas técnicas, con respecto a los agentes que ostentan una situación laboral incompatible en YCRT por superposición de obligaciones en los cargos de MEP; solicitar los insumos de Boletines, tintas, hojas para la tarea diaria en las escuelas de la provincia”.
Asimismo denunciaron “al CPE y Desarrollo Social por no garantizar las meriendas/viandas para los alumnos en muchas de las instituciones educativas de la provincia”.
Exigen también “un inmediato plan de inversión de mantenimiento e infraestructura en educación. Al día de la fecha el CPES N° 5 de la localidad de Perito Moreno sigue sin dictado de clases en sus instalaciones por falta de mantenimiento y habilitación de obras denunciadas a partir del derrumbe en el gimnasio, el pasado mes de octubre.