¡AHORA TODOS CON SER! OLA DE RENUNCIAS EN LA U.C.R.

Roquel lamentó alejamiento de Gardonio: ¿se viene una ola de renuncias en la UCR?
En las últimas horas se conoció la renuncia del presidente de la UCR Santa Cruz Daniel Gardonio. Hizo lo propio el presidente de la juventud radical, y esta mañana confirmó que también se irá del comité provincia Juan Acuña Kunz (vocal). El detonante es el no acuerdo con SER. El vicepresidente partidario Daniel Roquel habló con El Caletense Radio y lamentó el alejamiento de su compañero de formula. Sin embargo ratificó la decisión de continuar dentro de Cambia Santa Cruz junto a “quienes se quieran quedar”. Enterate acá qué dijeron los protagonistas
Daniel Roquel es el vicepresidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical. Hoy se podría convertir en presidente, debido a la dimisión de su otrora compañero de fórmula en la interna partidaria, Daniel Gardonio. Es que en las últimas horas el intendente de Puerto San Julián le envió una carta manifestando su renuncia indeclinable al cargo. Las causas: la falta de acuerdo con el partido SER y la forma en que se impidió que el mismo se concrete.

Pero Gardonio no es el único dirigente radical que tomó esta determinación. En rigor, es el tercero ya confirmado. Los dos restantes son el vocal en quinto lugar del Comité provincial, Juan Acuña Kunz y el presidente de la Juventud Radical Joaquín Serra Vidaurre. Ambos fustigaron duramente a dirigentes como Eduardo Costa, Roxana reyes y el propio Daniel Roquel, por ir a la Justicia para impedir que sesionara de forma extraordinaria la Honorable Convención Radical y resolviera el acuerdo con SER. En el caso del médico local, le confirmó esta mañana a El Caletense Radio que estaba redactando su renuncia y que se sumaría a un frente conformado por SER, Encuentro Ciudadano y otros espacios políticos.

Roquel dialogó este mediodía con el programa Aquí y Ahora, y explicó desde su punto de vista cómo se dieron los hechos que determinaron una ruptura en la UCR y en en la mesa de la alianza Cambia Santa Cruz. “El viernes por la mañana hicimos la presentación de un recurso de amparo. Había una convocatoria a una convención, que es el órgano máximo del partido, firmado por el presidente y el secretario. Está claro cuáles son los requisitos para pedir una sesión extraordinaria de nuestra convención, que son ocho miembros de los convencionales. Eso no era así. Nosotros avisamos al presidente en ese entonces, pues se había equivocado, y acerca de la peligrosidad de avaluar esto en el partido porque estaba viciada de nulidad la convocatoria”, dijo.

Asimismo acotó que “habíamos hecho esa presentación porque todo lo que iba a pasar en la convención viciada de nulidad no iba a tener validez. Fuimos muy sinceros. Siempre que hemos visto cuando algo está por fuera de la Ley, fuimos al ámbito donde hay que discutirlo. Y en este caso para discutir esa convocatoria viciada de nulidad, el ámbito es la justicia. Nos dieron la admisibilidad ese mismo día, del recurso, por lo que nosotros le manifestamos a todos los que estaban en ese plenario que fue el viernes a las 9:30 de la noche, que teníamos la admisibilidad y que la convención no se podía hacer”.

Sobre la Carta de Gardonio aseveró lamentarlo mucho, y recordó que hace un año exacto ambos asumían la responsabilidad de dirigir el destino del partido centenario en la provincia. Y sobre la posibilidad de cerrar un acuerdo con SER u otro partido, aseveró que la convención (anterior) les había dado mandato al presidente y vice para avanzar en “la constitución del frente que integraban todos los partidos políticos que están y que tengan voluntad de seguir estando”.

Indicó que luego surgieron “algunas diferencias por parte de algunos dirigentes, en el caso puntual de Daniel Gardonio. Él decidió abstenerse porque decía que no correspondía y nos anoticiamos hoy de la renuncia. Yo lo lamento mucho”, dijo.

Del mismo modo, finalmente acotó que él es de las personas que “ante las dificultades no nos vamos, y le ponemos el cuerpo, como nos enseñó mi padre (el histórico dirigente radical, Héctor “Pirincho” Roquel)”; y aseguró que al salir en busca de avales por la ciudad de Río Gallegos “9 de cada 10 afiliados nos dio el aval condicionado, diciéndonos: guarda con hacer un acuerdo con Vidal -“.

Renuncia de Daniel Gadonio

Este lunes Daniel Gardognio, presidente del Comité Provincial de la Unión Cívica Radical de Santa Cruz firmó su renuncia “indeclinable” al cargo partidario. En una nota dirigida al vicepresidente Daniel Roquel, el jefe comunal de Puerto San Julián se manifestó contrario a la actualidad de la interna partidaria.

En ese contexto señaló “mi trayectoria política, con errores y aciertos, siempre está impregnada por la pasión que impone el convencimiento en la propuesta que ofrecemos para solicitar el acompañamiento”. Continúo indicando que “así como mi felicidad es plena cuando me acompaña la voluntad popular en las urnas, también he sido muy respetuoso cuando esa soberana decisión dijo lo contrario”. Y sumó: “nunca forcé una candidatura o exigí un cargo amparado en títulos extinguidos, simplemente me retiré a colaborar desde el lugar que me tocaba”.

Por ello, en franca alusión a dirigentes como Costa y Reyes y el recurso de amparo que paró la Convención Radical que se celebraría este fin de semana, dijo “no puedo acompañar decisiones sin respaldo de la voluntad expresa de nuestros afiliados”. Y fustigo “las decisiones inconsultas, la soberbia, la perpetuidad, entre otros valores incomprensibles con la política como herramienta de crecimiento y transformación, permitieron ese espacio imposible de advertir desde un tan cómodo como solitario despacho que subestima la decisión popular”.

Finalmente en relación a el recurso de amparo firmado por el vicepresidente radical y adjudicado a los máximos referentes del partido, Gardonio insistió que “ese pequeño ardid no solo logró impedir la opinión de nuestros afiliados a través del máximo órgano partidario, sino que se obtuvo vulnerando el derecho a una defensa en juicio, lo cual es una gravedad tal que afecta no solo a nuestros principios democráticos y republicanos sino a este espacio partidario y democrático”.


La renuncia del presidente de la Juventud Radical


Joaquín Serra Vidaurre también decidió dimitir a su cargo como presidente de los jóvenes radicales. lo hizo a través de un carta con fecha de hoy, dirigida a la vicepresidenta Karen Farías. En ella, Cerra hace referencia a los “sucesos en los que nuestro partido se vio involucrado en el pasar de estos días, en donde diferentes referentes radicales se impusieron por sobre los principales órganos partidarios”.

Más adelante dice “hoy nos encontramos ante una situación en la que algunas personas han avasallado a nuestro partido poniendo, claramente, intereses personales en contra de la causa principal por la que luchamos cada día. Este, es un hecho lamentable que le genera un gran quiebre a la unión cívica radical”.

También asevero que la política “no debe judicializarse”, en relación al recurso de amparo presentado por la dirigencia partidaria luego de conocerse la convocatoria a una nueva convención. E ahora ex presidente de la Juventud Radical sentenció: “observando la falta a los principios básicos de la democracia emanados desde sectores partidarios que trabajan por sus intereses personales, es que he tomado la decisión de renunciar al cargo”, culminó.

Fuente: El Caletense.