El intendente de la localidad de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, brindó declaraciones sobre dos temas muy importantes: uno de ellos refiere a los hisopados y que se realizan en el puesto que se encuentra en Ramon Santos; el otro es sobre la cantidad de ciudadanos que están inoculados contra el coronavirus.
En el ingreso a la provincia existe el puesto fijo de hisopados, que genera algunos inconvenientes para los vecinos que deben viajar todos los días a Comodoro por cuestiones laborales y en este punto, Cotillo dijo: “lo propusimos por logística, porque es muy engorroso ir y venir por los costos por eso la intención des secar los puestos en la entrada de la provincia, hace un tiempo están por la variante Delta”.
Y continuó: “Luego trasladarlo a la entrada de Caleta, pero también produce un problema porque en el acceso norte hay camiones y abasto que trabaja en el lugar. Vamos camino a que desaparezca creo que mucho tiempo más no va a durar o empezar a ser más elástico, no nos enfoquemos en el sector productivo, hay mucha gente que va y viene a Comodoro por diversas razones”.
El jefe comunal mencionó que “El sector productivo tiene protocolos y las personas que van por razones laborales van a tener un problema. Debería desaparecer el control al ingreso de Caleta por hisopados”. Esta es una posibilidad que podría llegar a darse en menos tiempo de lo imaginado.
Vacunacion
Por otro lado se refirió a las vacunaciones. En este punto enfatizó que, “quiero felicitar a los caletenses, hay miles de caletenses, está repleto el complejo. El objetivo es terminar con la vacuna de primera dosis que son más de 2000 que tenemos en el Hospital, por eso hemos convocado a las personas de 18 años en adelante que no se han vacunado por distintas razones”.
“La otra vez cuando convocamos a jóvenes de 18 a 19 quedaron 400 afuera sin vacunar y hoy estamos convocando a los vecinos de 18 en adelante. El complejo da la vuelta y media deben haber 2000 personas para vacunarse la idea es terminar primera dosis”.
Con respecto a la cantidad de habitantes vacunados explicó que, “lo manejamos según provincia con un padrón de vacunas que aplican por día, y teniendo en cuenta el padrón de 70000 personas, hay 20000 personas de acuerdo al padrón que lleva la provincia, recién llegamos al 50 % de primera dosis, a eso hay que sumarle un 20% de personas que no se vacunan, estamos hablando de 50.000 personas y hoy vamos a pisar los 38.000 y luego con la franja etaria de los adolescentes vamos a superar los 40.000 vacunados, luego quedan los más chicos , estamos en ese número en el 15 a 20% la idea es que se puedan vacunarse todos”. (Fuente: El Caletense)