Cooperativa de Comodoro: creen que el verano será complicado y que habrá más cortes de agua, también en Caleta.
Lo confirmó uno de los gerentes de la operadora del acueducto Lago Musters. Hoy recorrieron el lago con autoridades, y propusieron obras en el corto plazo. Costarían 500 mil dólares, y la empresa pretende que el dinero lo ponga Nación, Chubut “y Santa Cruz también deberá colaborar”, dijo el funcionario.
Adolfo Carrizo es uno de los gerentes operativos de la Sociedad Cooperativa Popular Limitada de Comodoro Rivadavia (SCPL). La compañía es la operadora del sistema de acueductos Lago Musters, que provee agua a Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Rada Tilly en Chubut; y a Caleta Olivia en Santa Cruz.
Dialogó con una F.M. local se refirió a la visita que realizaron junto a distintas autoridades al lago. Las últimas noticias señalaban que existía preocupación por el bajo nivel del caudal del espejo de agua y así lo confirmó Carrizo.
“Estamos preocupados y ocupándonos del problema que podemos llegar a tener el próximo verano. La pusimos en conocimiento de las distintas autoridades que fueron a acompañar hoy. Algunos no fueron y otros tienen cierto enojo por lo que hicimos, pero es una forma de presentar el problema para que todos sepan. Como operadores del sistema, nuestra preocupación son los 500 mil habitantes que tenemos entre las cuatro ciudades”, afirmó el gerente.
Asimismo, aseveró que “la realidad es esa hoy tenemos alrededor de 15 cm de agua por sobre el nivel de la cañería de la toma del acueducto antiguo”, aunque aclaró que “operativamente todavía estamos en condiciones de abastecer el agua”.
Carrizo señaló que aún faltan dos mese para el inicio de la temporada estival (que para la Cooperativa arranca en noviembre), y dijo que esperan que en este tiempo llueva un poco más en la cuenca del Senguer; incluidos el lago La Plata y el lago Fontana. “Creemos que va a seguir subiendo el Musters, pero no creemos que lleguemos a los niveles óptimos para pasar el próximo verano, por eso estamos advirtiendo a las autoridades sobre lo que puede ocurrir”, precisó.
El funcionario de la operadora enfatizó que normalmente la Cooperativa debe generar cortes de suministro entre noviembre y marzo de cada año. Pero que de persistir el bajo caudal, será necesario realizar más de los habituales. Descartó que Caleta Olivia pueda quedar exenta de una medida tal. “Si cortamos en Comodoro no sería factible que no cortemos en Caleta”, dijo.
Explicó que la situación del caudal del lago y la proximidad con la toma, puede provocar el ingreso de aire a la cañería, y que eso disminuiría el transporte de agua por la misma. Eso significa contar con menos agua que la necesaria, y por ello plantearon algunas opciones, que implican inversión y obras en el corto plazo.
En este sentido, subrayó que la cooperativa tiene que “hacer mantenimiento, pero no es la duela del acueducto”, y por ello el dinero para realizar las obras “debería ponerlas Nación, o Chubut, y también Santa Cruz debería colaborar porque el agua llega por el mismo acueducto para todas las ciudades”.
Ante la consulta de cuáles son las obras y cual el costo previsto, indicó que una de ellas sería el dragado del lecho del lago. También mencionó que propusieron utilizar bombas electro-sumergibles, separándolas de la toma de agua y llevándolas más al interior del lago. Esta última maniobra, calculan, tendría un costo de medio millón de dólares.
“Propusimos una serie de alternativas. Una que es la limpieza con un tipo de dragado en la entrada al lago, también cerrar una parte del ingreso de agua al falsos Senguer. Y propusimos también la instalación de bombas electro-sumergibles”, señaló.
Finalmente, acotó que la cooperativa ya tiene bombas alejadas de la toma, pero haría falta hacer “un corrimiento”. “Ya las tenemos a 200 metros desde que terminan los caños, pero hay que buscar una buena altura un poquito más adentro y ahí conectarse a las mismas cañerías existentes. Esa obra rondará los 500 mil dólares, porque no se trata sólo de las bombas, también hay que poner unas bases fijas y ahí tenemos que llegar con la instalación eléctrica, con tableros de potencia para cada una, más todas las piezas; y buscar buzos que suelden bajo el agua”, describió.
Fuente El Caletense.