Así lo manifestó a Radio Nuevo Día el referente de los transportistas autoconvocados al referirse al conflicto que quedó zanjado luego de firmar un acuerdo de partes. Bucarey fustigó con dureza a todos los sectores involucrados en el conflicto que duró 20 días.
Roberto Bucarey, en diálogo con Radio Nuevo Día 100.9 se refirió al acuerdo al que arribaron luego de la protesta de los transportistas y fustigó duramente al gobierno de Alicia Kirchner.
Con relación al acuerdo al que arribaron luego de 20 días de protestas expresó: “En el acuerdo se aseguró el sueldo de los compañeros por seis meses pero bueno esto está latente, como están las cosas acá en Argentina de acá a dos meses puede pasar cualquier cosa, las represas no tiene financiamiento y están a la espera de los acuerdos que puedan llegar a nivel nacional”, dijo Bucarey.
“El paso que hemos logrado en gigante para los trabajadores pero el gran problema es el financiamiento, eso escapa a nuestras manos veremos que va pasando en el día a día. Los puestos las empresas los van a mantener. Hoy por hoy las represas no tienen fondos se firmó un acta y se está por firmar otra para que alguien se haga responsable en caso de que esta obra se pare”, explicó.
Y agregó: “Esto está pactado nos juntaremos a cerrar el acta esa y veremos lo que pasa de acá en adelante. Pero sigue la incertidumbre de que esto sigue o no estamos evaluando lo que pueda llegar a pasar en caso de que haya un cese de la actividad en las represas por falta de dinero”, reiteró.
“Durante la reunión y traductor de por medio la única palabra que entendimos que no tiene plata que el 70 por ciento de la obra lo tienen ellos el otro porcentaje lo tiene las empresas que se nuclean en la UTE pero siguen con los problemas económicos y por eso se larga la veda porque se está certificando solo una represa. Si ellos no tiene plata van a tener que detener el proyecto hasta que alguien se haga cargo de financiar o de conseguir la plata para continuar”, analizó.
“No es fácil lo que está pasando espero que estos políticos que están acá y se rasgan las vestiduras empiecen a tomar cartas en el asunto, empiecen a averiguar que está pasando ahí adentro y den solución a un montón de familias que pueden quedar de vuelta en las calles”, sentenció.
Estuvimos hablando con los empresarios y con las cámaras esperamos que se abra un abanico de posibilidades para todos acá hay empresas que son de afuera y manejan el traslado de petroleros y otra que lo hace con la minería no se respeta el 70/30 hay que darle valor a estas empresas santacruceñas que están sosteniendo a un montón de trabajadores, si se va la obra de las represas en el medio caemos los trabajadores”, señaló.
Esto no está terminado tenemos asegurado el sueldo por seis meses, pero ese tiempo pasa rapidísimo la UTE dijo que no va a tomar represalias , está todo muy bonito firmado pero si después no tienen plata ¿qué hacemos?”, se preguntó.
“Te das cuenta que uno tiene que llegar a estas instancias para lograr algo la gobernadora tuvo que poner a trabajar a todos pero no dio la cara, acá están las reglas que ellos plantean, estuvimos cagándonos (sic) de frío y recién cuando vieron los colectivos frente a casa de gobierno se pusieron a trabajar. Acá hay tres responsables el gobierno nacional los chinos y el gobierno provincial. Que la gobernadora salga del sillón y empiece a moverse porque si no se va a poner muy feo. Alguien que empiece a poner cartas en el asunto. Acá hay mucha gente que no cobra. Esto es una bomba que alguien se ponga un chaleco y enfrente la situación”, cerró.
Fuente: Diario Nuevo Día