“CAMIAR PARA QUE NADA CAMBIE” Caleta Olivia, al borde del colapso: desesperación y bronca por la falta de agua

Mientras los camiones y camionetas hacen fila para cargar sus tanques de reserva, muchos vecinos de Caleta Olivia viven una nueva etapa crítica de la crisis hídrica. La venta informal del agua llega a precios impagables, y el silencio de las autoridades de SPSE aumenta la indignación. Los testimonios reflejan la desesperanza de una ciudad que vuelve a sentir una vieja herida: la escasez del líquido elemento.

Caleta Olivia, al borde del colapso: desesperación y bronca por la falta de agua
Una escena que resume el dolor y la impotencia de miles de caletenses: camiones, camionetas y autos particulares estacionados para cargar agua en el “cargadero de Barillari”.
Algunos vecinos la trasladan a sus domicilios, otros la revenden en los barrios. Los precios se disparan: 20 mil pesos por mil litros, aunque en las últimas horas, ante la creciente demanda, algunos vendedores cobran hasta 30 mil o 40 mil pesos.

Este fin de semana la situación se volvió insostenible. En una ciudad que vuelve a padecer lo mismo una y otra vez, la paciencia empieza a agotarse.

Los problemas de abastecimiento se extienden por casi todos los barrios.

Las cañerías siguen vacías, y la frecuencia de distribución se ha vuelto más espaciada. Donde antes se esperaba un día o dos para que el agua volviera a circular, ahora las esperas superan los cuatro, cinco o hasta diez días. En muchos sectores, la presión es tan baja que no llega ni a llenar los tanques.

Pero también algunos vecinos denuncian que en algunos lugares se ha visto correr el agua por las calles por roturas o desbordes, como dijo un lector de La Vanguardia Noticias que nos envió un video mostrándonos el agua que provenía de un “tanque verde” del barrio Vista Hermosa.

La empresa provincial SPSE (Servicios Públicos Sociedad del Estado) no ha emitido un comunicado oficial unificado ni un cronograma de distribución que brinde certidumbre a los vecinos.

La falta de información oficial alimenta la bronca, y el reclamo ciudadano crece en redes sociales y en las calles.

Video tomado en uno de los cargaderos de la ciudad, donde se registraron las largas filas para obtener agua.

VOCES DE LOS VECINOS EN LAS REDES DE LA VANGUARDIA NOTICIAS
Los testimonios se multiplican, reflejando un panorama común: cansancio, enojo y desconfianza.

María Alejandra, 120 Viviendas:

“¡Sin agua! Ya no se puede más. Llevamos días esperando y nadie da respuestas.”

Verito Kenta:

“A la madrugada llegó un poco, pero no alcanzó para llenar el tanque. No da para más.”

Elena Bustamante:

“Ayer escuché al señor de SP decir que se empezaba a normalizar, pero es siempre lo mismo. Mienten, prometen y nada cambia. Estamos cansados de juntar agua en tachos.”

Diame Díaz, Barrio Parque:

“Los chicos van al colegio sin poder bañarse, los adultos al trabajo sin agua. Y cuando la mandan, se rebalsa por los caños rotos. Si arreglaran eso, ahorraríamos miles de litros.”

Patricia Ruppel, Barrio Bella Vista:

“Más de tres semanas sin agua. Es una vergüenza. Si hay para los camiones, ¿por qué no hay para la red? Están jugando con lo más básico.”

Gabriela Jwanczyk, Barrio General Paz:

“Más de diez días sin agua. Siguen con el negocio: 25 mil por dos mil litros. Mientras tanto, otros barrios tienen todos los días. Cambian los gobiernos, pero nadie da una solución real.”

Cariito Carrizo, Barrio Vista Hermosa:

“El tanque se rebalsa porque nadie cierra la llave. Agua que se desperdicia mientras otros no tienen ni una gota.”

Andrea Vaquinzay Reales, Zona de Chacras:

“Algunos sectores tienen agua desbordando por las calles y otros más de un mes sin una gota. Pongan gente que sepa manejar las bombas, esto ya es inaguantable.”

Horacio Mansilla:

“No hay agua, pero los aguaceros la venden a 40 mil pesos. Siempre el mismo negocio y las mismas caras.”

Pedro Medrano, Barrio Costa del Sol:

“Catorce días sin agua. Nadie da respuestas. Es una vergüenza.”

Marisol Vargas:

“Más de dos semanas sin una gota entre Jauregui y Fratcher. SPSE siempre sin novedades.”

Pety Carrasco:

“Podrían poner camiones a repartir gratis, en vez de hacer plata con la necesidad de la gente.”

Daniel Quemel:

“Larguen el agua. Hay niños y abuelos sin una gota.”

Fuente: La Vanguardia del Sur.