La Cámara Federal de Casación Penal inició hoy la ronda de audiencias de “conocimiento” (de visu) con los condenados por lavado de activos agravado en el llamado “caso Báez” antes de resolver los recursos sobre las penas presentados por los condenados, quienes recibieron sentencias de hasta 12 años de cárcel.
La sala IV de Casación tiene a estudio desde agosto de 2021 los recursos de 23 condenados, entre ellos Lázaro Báez; sus hijos; Leonardo Fariña; Daniel Pérez Gadín y Federico Elaskar, entre otros.
El juicio oral se desarrolló durante tres años y el Tribunal Oral Federal IV dictó las condenas que están a estudio de Casación.
Antes de la feria judicial de invierno la Sala IV escuchó en una audiencia oral y pública dividida en cinco jornadas los argumentos de los condenados, dijeron fuentes judiciales.
Luego de los fundamentos de las defensas, los jueces citaron a los imputados a una audiencia de conocimiento personal con el Tribunal.
Las audiencias se realizan de manera individual (una por condenado) y “constituyen un requisito ineludible previsto por el Código Penal para que los jueces puedan imponer penas”, explicaron las fuentes.
Las audiencias comenzaron hoy con la presentación de Martin Báez y de Leonardo Fariña en los tribunales de Comodoro Py 2022 y culminarán el 6 de octubre con el testimonio de Lázaro Báez, se explicó. Los demás condenados serán escuchados entre el 8 y el 29 de septiembre.
En 2021, el Tribunal Oral Federal 4 condenó por considerar penalmente responsables de lavado de activos agravado a Lázaro Báez (12 años de cárcel), su hijo Martín (9 años), su otro hijo Leandro (5 años), sus hijas Luciana y Melina (ambas a 3 años), su contador Daniel Pérez Gadín (8 años), su abogado Jorge Chueco (8 años) y Fabián Virgilio Rossi (5 años).
También condenó, entre otros, a César Gustavo Fernández (5 años), Juan Alberto Rasis (6 años), Julio Enrique Mendoza (6 años), Eduardo Guillermo Castro (5 años), Walter Adriano Zanzot (5 años), Federico Elaskar (4 años) y Leonardo Fariña (5 años de prisión). Télam