Concejal de Caleta Olivia que en enero/2020 asumió “Ad honorem”. Once meses después se arrepintió y empezó a cobrar.

Es la historia pura y popular de la demagogia política puesta en crisis por la realidad diaria. La acción contrafáctica que vamos a desarrollar a continuación, pertenece al Presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia Miguel Troncoso (Frente de Todos) quien hizo su campaña política aludiendo a una acción magnánima que tomaría ni bien asumiera su banca: lo haría “Ad Honorem”, es decir sin cobrar el sueldo y/o dieta por la función pública.

En efecto, luego de ganar en las elecciones de diciembre 2019, el edil cumplió su promesa tras Resolución del 14 de enero 2020 (Decreto 208/20), donde en cumplimiento al Expediente Nº 395/19, iniciado por el propio Troncoso, se resolvía que a partir de su ingreso al CD de la ciudad, Miguel Angel Troncoso cumpliría sus funciones legislativas “Ad Honorem” “con las competencias, atribuciones y deberes que le correspondan sin percepción de haberes”, señala claramente el texto.

Once meses después y sin que se conozcan los argumentos reales, el propio Troncoso decidió comenzar a cobrar por sus servicio público y el 16 de diciembre 2020 y tal como constan en los documentos que tenemos a la vista, por el Decreto 096 y de acuerdo al Expediente Nº 297/2020 iniciado por el propio Miguel Troncoso, solicitó que le sean abonados los salarios correspondientes a su cargo, el Concejo Deliberante autorizó al cobro de los haberes por los trabajos realizados, a partir del 01 de noviembre del 2020.

Por medios de Caleta Olivia, micrófonos desde los cuales no se le exigió ningún tipo de información puntual ni se le requirió precisiones al edil, hoy Presidente del CD de Caleta Olivia, Troncoso se defendió diciendo que lo había pensado mejor y que ese sueldo él lo dona a instituciones de bien públicos o la iglesia o ayuda a familias necesitadas, pero nunca dijo cuándo, a quién ni dónde. 

No lo dijo y nadie se lo preguntó, qué iglesia recibe el salario o qué instituciones son los beneficiarios. Tampoco dijo y nadie el preguntó dónde estaba el convenio o instrumento legal por el cual su salario va a determinada institución pública y por el contrario, Troncoso señaló que él cobra el sueldo para luego asignarlo a quien corresponde a cree que le corresponde, un argumento bastante flojito de papeles, ya que inmediatamente dijo que no tenía por qué decir a quien o a cual institución ayudaba; algo que podemos contrarrestar diciendo que bien podemos pensar que nada es así, sino, por el contrario, él se guarda la plata y pone de excusa una supuesta donación que no puede corroborar ni justificar.

Viendo cómo actúa Troncoso, nada indica que le podamos creer, por cuanto en campaña dijo una cosa y luego hizo otra. Lo más contradictorio es que lo que hace Troncoso no es nada ilegal, es una falta ética que merece ser tenida en cuenta por los votantes actuales y futuros.

¿Tendrá necesidad económica?

Es lícito que un Concejal, diputado o cualquier funcionario público cobre por el servicio que presta. Lo negativo es cuando ese concejal o diputado (cargos electos) hace su campaña sustentando un discurso que luego de asumir, incumplen

Es el caso del concejal Troncoso, quien, en relación con su situación económica y/o empresaria pareciera no tener necesidades, tiene otras cuestiones sospechosas e irregulares. El Concejal es integrante de la Comisión Directiva del Sindicato de Petroleros Jerárquicos por lo cual cobra un salario y se pone de los dos lados del mostrador cuando, como Presidente de CD aprueba millonarios contratos con el sector petrolero y como integrante del Sindicato, los impulsa y potencia.

El Concejal Miguel Troncoso también es propietario/partícipe de al menos una empresa de servicio petrolero como Logística Patagónica SRL, creada en noviembre  del año 2021, la cual comparte con sus hijos Matías Gabriel y Maximiliano Agustín, entre otros.

Como dato de color y por iniciativa del propio presidente del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, el Cuerpo sigue sesionando de modo remoto, es decir, a través de zoom. Esto ha valido la crítica de concejales de la oposición, sin embargo y a pesar de que todas las restricciones preventivas sobre el Covid 19 se han levantado e inclusive el abandono del barbijo, los ediles de Caleta Olivia con la decisión de la presidencia del Cuerpo, no han vuelto a las sesiones presenciales. (Agencia OPI Santa Cruz)