CONOCE A LOS DIPUTADOS QUE IMPIDEN LAS AUDITORIAS Y QUE SE INVESTIGUEN EL DESTINO DE LOS FONDOS DURANTE EL GOBIERNO DE ALICIA.

Santa Cruz: quiénes son los diputados que no asistieron a la sesión extraordinaria y por qué.
Este viernes podía ser un día histórico para Santa Cruz al derogarse la ley de lemas y aprobarse una nueva ley de ministerios. Sin embargo, la oposición no se presentó a sesionar, ya que el oficialismo no accedió a varios de sus pedidos. Una mala y vieja práctica que no se podrá sostener cuatro años.
A pesar de haber ganado la gobernación en Santa Cruz, la gestión de Claudio Vidal quedó en minoría en la legislatura y eso se notó por primera vez este viernes, cuando se intentó avanzar en una sesión extraordinaria, en la que se pretendía derogar la nefasta ley de lemas, el presupuesto 2024 y avanzar con la ley de ministerios, entre otros temas importantes.

Sin embargo, el oficialismo cuenta con 11 de los 24 diputados en la legislatura y para sesionar hacía falta la presencia de, por lo menos, 13 legisladores. La mitad más uno.
En el recinto, finalmente se presentaron 12, contando los oficialistas más la presencia de Pedro Muñoz, que quedó en un bloque unitario, por la Coalición Cívica ARI Santa Cruz.

Los otros 12 diputados, que responden a la oposición (algunos de ellos al kirchnerismo duro) decidieron no presentarse a sesionar y lo que se pudo saber es que no lo hicieron porque el Ejecutivo provincial no accedió a varias de las exigencias que plantearon para “dar quórum” o presentarse a trabajar, básicamente.
Entonces, no se pudo avanzar absolutamente en nada. Pero lo peor es que quedó evidenciada cuál será la metodología de presión de la oposición, con integrantes que parecen olvidar que en el medio está la gente. La misma que los votó sin pensar que caerían en esta vieja y mala práctica de presión para asistir a las sesiones.

El legislador, Pedro Muñoz, calificó la actitud como “una victoria pírrica”, advirtiendo que “más temprano que tarde deberán asumir su responsablidad.”

Y es que sí. Los legisladores de “Unión Por La patria” no podrán pasar 4 años sin trabajar si es que el Ejecutivo no accede a cada una de las exigencias políticas que presenten para hacerlo. Por más que allá una órden política de sus superiores para que lo hagan.

En este caso, los 12 diputados que ayer no se presentaron son los diputados provinciales: Agostina Mora, Rocío García, Carlos Santi, Daniel Peralta (Jefe de Bloque) y Karina Nieto.

Tampoco dieron “cuórum” los diputados por el pueblo: Eloy Echazú (Río Gallegos), José Bodlovic (Piedra Buena), Elba Ponce (28 de Noviembre), Cristian Ojeda (Perito Moreno), Fernando Pérez (Los Antiguos), Carlos Alegría (El Calafate) y Carlos Godoy (Río Turbio). (El Diario Nuevo Día)