El senador José María Carambia (Por Santa Cruz), abordó la polémica en torno al proyecto que busca premiar a docentes que cumplen con el calendario escolar y que es señalado como el retorno del presentismo.
En la entrevista radial hablo de “vagos” sin precisar que su gestión como Intendente se baso en viajes al exterior e interior del país dejando acéfala durante meses a la localidad de Las Heras, esta acefalia se pudo realizar indudablemente con la complicidad del H.C.D. de entonces. Ni menciono la contratación del primo hermano quien percibe sueldo del municipio de Las Heras y vive en otra provincia. Tampoco hizo referencia a la denuncia que pesa sobre el en la UIF (Unidad de Información Financiera) que duerme el sueño de los justos después de haber tranzado con Máximo Kirchner los votos del entonces diputado Antonio Carambia en el Congreso Nacional. El desfalco al tesoro nacional fue por varios millones de dólares y dejo a Las Heras sumida en el estado de abandono en el que hoy se encuentra, sin cloacas, sin agua potable, barrios enteros sin asfalto y a la merced de las inundaciones después de alguna lluvia, etc.
PERO CARAMBIA AHORA DEFIENDE EL SUELDO DOCENTE!
El senador del oficialismo defendió la medida del extra salarial y afirmó que el objetivo es reconocer a quienes cumplen con su trabajo y no beneficiar a aquellos que faltan injustificadamente. “No podemos incentivar a los vagos, tenemos que incentivar al que labura”, indicó.
En este sentido el legislador preguntó: “¿Vos no estás a favor que aquel que labura, que se esfuerza, que no presenta boleta gane más? ¿No tiene que ser así la vida: que el que se esfuerza, el que labura y cumple, gane más que el vago que no cumple? Ahora bien, capaz se comunicó mal”.
Consideró que no se debería hablar de presentismo sino de un “derecho nuevo”. “En Las Heras lo hicimos, creamos un ítem adicional laboral. El presentismo se cumple, se paga y el que pone boleta lo cobra igual, esto es un derecho extra que creamos para los trabajadores, entonces, ¿Qué trabajador puede estar en contra de un derecho extra?”, planteó.
Asimismo, sostuvo que la confusión generada por la forma en que se presentó la iniciativa derivó en la oposición de algunos sectores sindicales. “La comunicación es muy importante, si vos comunicas bien, hay problemas que no van a llegar”, señaló en diálogo con el programa “El Oso” de El Caletense Radio.
Conflicto docente
Hoy martes inicia la semana de un paro por 72 horas que resolvió ADOSAC para esta semana, luego del aumento otorgado por decreto, anunciado el mismo día en el que trascendió el polémico proyecto del oficialismo.
LEE MAS SOBRE EL TEMA: Las Heras: denunciaron al intendente Carambia ante la UIF por presunto robo al Tesoro Nacional
