El dólar ‘blue’ ya se vende a mas de 200 pesos en Comodoro y 9 de cada 10 ahorristas son rechazados para comprarlo de forma oficial.

La urbe petrolera no escapa a la lógica de quienes buscan resguardar ahorros. Con las restricciones para comprar el dólar oficial, crece la presión sobre el mercado paralelo y se popularizan otras opciones que ofrecen los bancos, como el dólar MEP o contado con Liquidación.
La mayor presión sobre el mercado paralelo lleva el ‘blue’ muy cerca de los 200 pesos en todo el, mientras que en la ciudad incluso el valor es un poco más alto que en otros grandes mercados por razones vinculadas a la menor oferta de la plaza. ¿Qué otras opciones hay para comprar dólares en el circuito legal?

Las restricciones para la compra oficial de dólares van más allá del límite de 200 ‘verdes’ por mes, ya que la lista de incompatibilidades para comprar la moneda norteamericana excluye a “9 de cada 10 clientes que nos hacen la consulta”, según reconocen desde una casa de cambios oficial en la ciudad.
Así las cosas, los comodorenses que quieren “ahorrar en dólares” deben apelar a alguna de las opciones del mercado paralelo. “El dólar oficial está entre 165 y 170 pesos, porque a los casi 100 pesos de la cotización se agregan los dos impuestos, del 30 por el llamado impuesto ‘PAIS’ y del 35 por ciento en concepto de anticipo de impuesto a las ganancias, pero en la práctica casi nadie puede acceder a este valor, porque el sistema del Banco Central los rechaza ”, explicaron desde los circuitos de cambio local, ante la consulta para este informe.
De esta manera, el “techo psicológico de los 200 pesos por dólar” está a punto de superarse, particularmente en las ciudades del interior por una razón de menor escala del mercado, pero no mucho más tarde en los principales distritos del país, a raíz de una presión que continúa creciendo por una razón simple: todo aquel al que le sobra un peso, sea en poca o gran cantidad, intenta preservar el valor de esa moneda cambiándola por dólares, para intentar resguardarse de la inflación.
“Está pasando lo mismo que un tiempo atrás cuando no se quebraba la barrera de los 100 pesos y el gobierno tomaba un montón de medidas para evitar esa barrera –comentó otro observador-. Es cuestión de días para que supere los 200 pesos, aunque es posible que siga habiendo medidas para evitar que pase antes de las elecciones”.