Aunque prometió mejorar la oferta el próximo lunes cuando vuelvan a reunirse, el gobierno realizó una oferta que está lejos de las expectativas gremiales, y de los índices de inflación que entre diciembre y enero ya acumularon más de un 45% de incremento en el costo de vida.
“La oferta no satisface a los trabajadores y trabajadoras del estado que los sigue condenando a una situación de pobreza absoluta”, dijo el secretario general de ATE, Carlos Garzón, al término de la reunión.
“Se decidió pasar a un cuarto para que tengamos la oportunidad para llevarle a la gente la respuesta que está esperando”, señaló el ministro de Trabajo, Julio Gutiérrez.
En la continuidad de las negociaciones salariales se realizó hoy en la sede de la ASIP de Río Gallegos, un nuevo encuentro con referentes de la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP); Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).
Luego de exponer los números de la provincia los paritarios del Poder Ejecutivo ofrecieron un incremento de 15%, porcentaje que fue rechazado por los gremios. Por este motivo y a la espera de una mejor oferta salarial, las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes.
El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez indicó que el informe de las cuantas de la provincia, “refleja la situación compleja, y se expone parte del proceso de auditoría. Lo que muestra claramente que la provincia tiene dificultades económicas. Se lo hicimos saber a los sindicatos y a partir de ahí pudimos empezar la charla y la discusión económica”, explicó.
El funcionario dijo que la situación económica “es más compleja de lo que muchos creen”, y destacó que “con mucha responsabilidad de los sindicatos y del Ejecutivo, se decidió pasar a un cuarto intermedio para el día lunes 19 de febrero a las 17:00.
“Creo que es un tiempo prudencial para que tengamos la oportunidad para llevarle a la gente la respuesta que está esperando. Sabemos que los salarios son bajos y que los mismos son responsabilidad del Gobierno que se fue. Y de la misma manera tuvieron la responsabilidad de dejarnos las cuentas de la provincia con una deuda difícil de pagar”, expuso.
A la vez, aclaró que “todos deben entender que esta deuda no es que la tenemos que pagar, sino que es una deuda que nos descuentan cada vez que nosotros recibimos la coparticipación. Ese es dinero con el que no contamos y vamos a estar así hasta fin de año”.
En cuanto a la presencia de una autoridad del Ministerio de Economía para exponer los números de la provincia, comentó que obedece a una solicitud que se efectuara oportunamente y consideraron que era necesario que los representantes de los trabajadores sepan la situación. “Esta información estará disponible para que toda la comunidad sepa cómo están las cuentas de Santa Cruz. Pero a su vez que sepan también como recibimos la provincia”, agregó.
“Se convocó a cuarto intermedio en virtud de una oferta que realizó el Ejecutivo y la misma no está cerrada. El Gobernador y el Ministerio de Economía, Finanzas e Infraestructura están trabajando mucho y con responsabilidad para buscar los aportes nacionales que no tenemos y otras alternativas para poder cubrir un montón de demandas a cubrir en materia económica”, resaltó.
Finalmente, Gutiérrez reiteró que prefiere esperar hasta el lunes para ver si se puede mejorar la oferta del Gobierno a los trabajadores.
La palabra de ATE
En declaraciones a los distintos medios de comunicación que se hicieron presentes al término de la mesa paritaria, el secretario General de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, manifestó: “Apareció una oferta que no satisface a los trabajadores y trabajadoras del estado que los sigue condenando a una situación de pobreza absoluta. Vinieron hoy con una oferta del 15%, lo cual desde nuestra organización rechazamos de plano”.
Fuente: Winfo.