“EL GOBIERNO QUE TE CUIDA” LA CAJA DE SERVICIOS SOCIALES NO REALIZA MAS AFILIACIONES HASTA QUE COTILLO PAGUE LO QUE DEBE.

Brutal: La CSS respondió que no afiliará hasta que la Municipalidad de Caleta Olivia no gire las retenciones.
El organismo provincial le exige dinero a una Municipalidad deficitaria de Caleta Olivia. Así lo expresó la referente del área legal.

Es una respuesta oficial enviada a José Avellaneda. Éste había remitido un listado con 200 agentes a los que les hacen la retención, pero la Obra Social Provincial no les da el alta y no tienen la prestación. Además, habló de la negociación salarial.
José Avellaneda, referente de la agrupación “Lucha y Dignidad Municipal” aseguro hace unas semanas enviaron un listado compuesto por alrededor de 200 empleados de la comuna que no fueron dados de alta en la obra social pese a que les realizan el descuento todos los meses.
En tal sentido, acotó que “no tienen obra social. Aportamos documental, con recibos de sueldo donde figura el descuento. En un primer momento tuvimos una respuesta donde nos señalaron que una presentación similar hizo el SOEM de Río Gallegos. Esperamos, intentamos tener una audiencia con el interventor que justo estaba con Covid y ayer recibimos una respuesta formal de la parte legal de la Caja”, relató.

La respuesta es contundente y brutal. Tal como se puede apreciar en el subrayado de la foto. La Caja le dice a los empleados que no les dará el servicio que les corresponde, hasta que el mismo municipio que desde hace décadas necesita el aporte provincial para pagar sueldos, le gire dinero al organismo.
Con fecha 19 de octubre, la doctora Pamela Díaz, asesora legal – Dirección Provincial de Asesoría Letrada de la Caja de Servicios Sociales de la provincia – señaló que “a los efectos de dar de alta a los agentes enunciados es requisito indispensable que se realizan los aportes, es decir que el empleador en este caso la municipalidad de Caleta Olivia gire los fondos retenidos al organismo”.

Y más adelante, insiste: “no es posible afiliar a los agentes mientras no se determine fehacientemente que la Municipalidad de dicha localidad cumple con su obligación de transferir los montos correspondientes para ello”.

Sobre el tema, Avellaneda recordó que la falta de aportes por parte de “todos los municipios de la provincia, no es una situación nueva y esto sucede desde hace muchísimos años, y siempre se resolvió a partir de una decisión política. Esta intransigencia de la Caja solo perjudica a los trabajadores”, argumentó.

Finalmente, enfatizó que algunos de sus compañeros “llevan 3 o 4 años sin el alta en la obra social. Tenemos casos urgentes de personas en sillas de ruedas, con problemas importantes que necesitan tratamiento y están pagando todo de su bolsillo. Pedimos que al menos se tenga contemplación con estos casos más graves”, resaltó.

Negociación salarial

En otro orden de cosas, y al respecto de la negociación salarial del SOEMCO con el Ejecutivo, precisó que “hasta el momento no tenemos ninguna información. Dijo que solicitamos una audiencia con el intendente para tener de primera mano la información de cómo estaba el tema. Nosotros expresamos públicamente cuál es la posición que tenemos y por dónde creemos que debe rondar la negociación”.

Y más adelante recordó que “cuando se habló de eventuales tramos o porcentajes, marcamos que en lo que va del año lo que está cuantificado en cuanto a la inflación es del 35 o 36 %; hasta el mes de septiembre. En el interanual, está arriba del 52%. Consideramos que en el primer tramo de esta pauta salarial se debe equiparar a la inflación de este año, y para el resto de los tramos que no deben ser más de otros 2 la negociación debería partir de un piso del 50%”.