VISPERAS DE ELECCIONES: El Gobierno Provincial realizó recorridas y reuniones con vecinos y vecinas en Las Heras. La octogenaria y sus colaboradores muestran preocupación ante la inminente fecha eleccionaria del próximo año en una de las localidades más descuidadas por el gobierno provincial y con menos intención de voto oficialista.
Lejos de anunciar inversiones de envergadura para así demostrar algún interés por parte del gobierno provincial e intentar revertir el estado de abandono en la que fueron sumergidos los habitantes de la localidad petrolera a través de los últimos años, los visitantes se limitaron solo a escuchar hablar y prometer.
El Gobierno Provincial, a través de Distrigas S.A., Servicios Públicos S.E., la Gerencia de Comunicación Territorial y Relaciones Institucionales de AMA Santa Cruz junto a distintos organismos provinciales con sede en Las Heras, llegó el lunes para realizar recorridas y reuniones con vecinos y vecinas, organizaciones y colectividades.
El objetivo de este trabajo territorial fue el de articular las demandas y problemáticas de la comunidad de la mencionada localidad.
En este marco, tras llegar a la localidad de Las Heras, la presidenta de Distrigas S.A., María Belén García; la gerenta comercial de Servicios Públicos S.E., Nadya Cabrera; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; el vocal en el Directorio de Servicios Públicos S.E., Mariano Gauna; el gerente de Comunicación Territorial y Relaciones Institucionales, Alejandro Garzón; y los equipos de cada organismo participante, realizaron una reunión con todos los funcionarios provinciales, para diagnosticar la situación social y las demandas del pueblo.
Posteriormente, tuvieron una reunión con vecinos de los barrios Las Américas, El Calafate y Zona de Chacras, asentamientos donde estos últimos plantearon las distintas problemáticas sociales y las demandas de servicios básicos vigentes en la zona.
Asimismo, este martes 1° de noviembre por la mañana, en el Salón Auditorio, se realizó una capacitación para funcionarios y trabajadores del Estado de los distintos entes, referida a la Segmentación Energética y el Programa Vale Santa Cruz, con el fin de llevar adelante los dispositivos en la localidad y concientizar sobre el subsidio a la luz y el gas.
Además, se realizó una reunión con la colectividad gitana en donde plantearon inquietudes propias de las actividades económicas que realizan y algunas necesidades sociales.
Por otro lado, el martes por la tarde se realizó una recorrida por asentamientos alejados, la zona de chacras en donde residentes en estas áreas mostraron algunas de las necesidades de los ultimos veinte años sobre la falta de los servicios de luz, agua y gas, con el fin de trabajar coordinadamente y generar la participación activa de los vecinos en las distintas obras que se puedan ir generando.
Finalmente, los funcionarios escucharon a un grupo de desocupados del sector del petróleo, y analizaron la situación laboral en la localidad y la posibilidad de intervención del Gobierno para consensuar estrategias de desarrollo productivo y economía social.
Fuente: El Caletense/Propias.