El Ministerio de Desarrollo Social de Santa Cruz cambió su orgánica y agregó tres dependencias con rango de Subsecretarías a su organigrama funcional.
Después de las PASO, dentro del Ministerio se vivió un sisma, por distintos problemas de tipo político e institucional y Jorge Daniel Ferreyra, actual Ministro de Desarrollo Social, recibió la orden de mover algunas piezas dentro de la orgánica ministerial y contener a los desplazados creando tres Subsecretarías, de las cuales, tal como refieren nuestras fuentes en Casa de Gobierno “las tres nuevas secretarías están agregadas a las subsecretarías que ya existen en Desarrollo”, dijo y agregó “Acá en Gobierno hemos visto la nueva Orgánica y esto tiene un solo fin: darle lugar a la militancia que está afuera del sistema estatal y con la cual tienen obligaciones políticas o de campaña y esto pasa en Desarrollo Social, pero como por la orgánica actual no se puede ingresar más gente, crearon esta movida, para hacer entrar a gente nueva en lugares nuevos”, sintetizó nuestra fuente en casa de gobierno.
Lo que OPI pudo corroborar hasta ahora, es que las tres Subsecretarías agregadas son las siguientes:
Subsecretaría de Coordinación de Asistencia, la cual quedó a cargo de Natalia Videla, la Subsecretaría de Políticas Alimentarias, en manos de Beatriz Barragán y la Subsecretaría de Coordinación de Emergenciascuyo Subsecretario es Andrés David Casanova.
Otras personas que serían parte de la nueva reestructuración de personal pero que permanecen en sus respectivos lugares son: Claudio Ariel Vacca, Subsecretario de Administración y Finanzas del Ministerio y otras dos personas que tendrían que haber dejado sus puestos, perono han sido reubicados: Margarita Noemí Caballero, a cargo de la Dirección Provincial de Gestión e Integración Territorial sede Río Gallegos y Oscar Giménez, Director Provincial de Desarrollo Institucional, ambos de la Subsecretaría de Abordaje del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia.
Lo que ha generado esta movida, es que actualmente en la sala de espera de la Privada del Ministro, se agolpen los nuevos funcionarios pidiendo información, personal para funcionar y presupuesto.
Paralelamente, ante la falta de definición y básicamente de información respecto de cómo y con qué recursos funcionarán las nuevas Subsecretarías creadas en el Ministerio, dentro del organismo social se vive una convulsión lógica, debido a la incertidumbre planteada desde el propio gobierno, pero aún más teniendo en cuenta que el “presupuesto corto” es una excusa recurrente para limitar fondos para ayudas y gastos corrientes.
En tanto, el Ministro Ferreyra sigue de gira por la provincia y no atiende ni siquiera los mínimos requerimientos del personal y esto se pudo corroborar por fuentes del propio Ministerio donde algunos empleados señalaron que todo está consagrado a la campaña y poco se atienden los problemas internos de un ministerio clave en la ayuda social y la asistencia a la población más vulnerable.
Una vez más, como en otras oportunidades y en otros organismos públicos de la provincia, se alude a falta de recursos, presupuestos muy acotados que no permiten llevar soluciones concretas a la gente que la necesita; se habla de “despilfarro” de recursos propios, viajes con comitivas numerosas, pago de viáticos que llegan a los 5 mil pesos diarios y una constante división interna, que mantiene enfrentado a sectores dentro del propio Ministerio de Desarrollo Social, lo cual termina impactando, finalmente, en la funcionalidad del organismo.El aumento de tres Subsecretarías dentro del MDS, por parte del gobierno provincial es una forma más de vulnerar por la vía de hecho, la prohibición del ingreso a la administración pública, refrendada por la propia gobernadora, quien ya hizo maniobras similares en otras oportunidades de sus gestiones, como aquella donde elevó al rango de Secretarías de Estado, a estamentos de inferior categoría, con el fin de lograr un aumento del salario en todo el funcionariato provincial. (Agencia OPI Santa Cruz)