Pablo González Santacruceño y designado presidente de YPF que venía a la gestión de la empresa estatal para reactivar la actividad y el trabajo en la provincia donde es oriundo, hasta ahora lo único que se puede destacar de su gestión son los aumentos constantes en los precios de los combustibles, la construcción de estaciones de servicios, la financiación de fiestas populares con fondos de la empresa y una furiosa campaña publicitaria con Lionel Messi como protagonista. También debemos agregar a los anteriores logros, la inauguración de más de treinta Unidades Básicas que lo promueven como candidato a Gobernador en el 2023, cabe destacar que los fondos utilizados para los alquileres y armados de las Básicas para su campaña son de origen poco claro, ya que se desconoce el origen de los mismos.
De la reactivación de la actividad en Santa Cruz y la creación de puestos laborales prometidos por González antes de asumir el cargo…Te la debo.
UN NUEVO AUMENTO DE COMBUSTIBLES.
El aumento del 4% en los precios no se aplicará en Año Nuevo sino durante la segunda mitad de enero, y luego en febrero y marzo.
Las empresas que hacen refinación de combustibles en la Argentina postergaron para la segunda quincena de enero el aumento del 4% acordado con el Gobierno Nacional.
Según informaron fuentes del sector a Télam, “el sector de refinación en su conjunto no aplicará un aumento en los combustibles en lo inmediato”, sino que el aumento previsto del 4% “sería luego de la segunda quincena de enero”.
En el sector de refinación participan YPF, Raizen (Shell), Pan American Energy (PAE) y Puma Energy, entre otras empresas. En noviembre pasado, el sector acordó con el Gobierno nacional participar del programa Precios Justos con aumentos mensuales de 4% en diciembre, 4% en enero, 4% en febrero y 4% en marzo.