Gravísima falla de seguridad en YCRT. Tres personas ajenas al yacimiento aparecieron caminando a las 2 de la mañana en galería de Mina 3.

OPI Santa Cruz está en condiciones de asegurar con total precisión, sobre un hecho de inseguridad ocurrido en el yacimiento de Río Turbio, cuestión que hasta el momento, tanto la empresa como los sindicatos, mantienen silenciado y existe un desconocimiento total en la opinión pública, sobre una cuestión que implicó la seguridad de al menos 300 personas en la madrugada del día 4 de octubre de 2024.

De acuerdo al documento de información interna al que tuvo acceso esta Agencia (Memo 99/24), el día 4 de octubre de este año a las 2:30 hs el Supervisor de Ventilación de Mina Marcelo Humerez y los agentes de YCRT Elías Quelín y Oscar Allendes, mientras caminaban en su recorrido habitual en el control de ventilación en las galerías principales de Mina 3 (1P3 y 2P3) se encontraron de frente con tres personas particulares, vestidos de calle, sin casco, ropa de minero, rescatador, linterna ni cinto minero, solo munidos con mochilas, quienes caminaban presurosos por la galería 2P3, en la altura de la Unión 17, hacia la salida o boca de mina.

Las personas que habían intrusado la mina, eran particulares, ajenos a YCRT, alumbrándose con sus celulares e iban avanzando rápidamente hacia la salida, cuestión que de inmediato fue reportado por el Supervisor Humerez, quien junto con sus compañeros se dirigieron al teléfono ubicado en CH1M5 entre Unión 1 y 2P3 (tal la nomenclatura utilizada en el documento oficial), desde donde dieron aviso de la novedad al Jefe de Turno de Seguridad Operativa del yacimiento.

Falla de seguridad, silencio y negligencia

Extrañamente, ninguno de los intrusos fue interceptado por personal del yacimiento. Una falla de este tipo ha puesto en riesgo (una vez más) a muchas personas que trabajan allí, dado que estos sujetos, quienes posiblemente ingresaron para robar cobre de los cables que se encuentran apilados en ese sector, podrían haber realizado algún acto de sabotaje o daño intencional, que pusiera al yacimiento en las puertas de una nueva tragedia, como aquella del año 2004.

Gravísima falla de seguridad en YCRT. Tres personas ajenas al yacimiento aparecieron caminando a las 2 de la mañana en galería de Mina 3


“Había un total de 300 personas en Mina 3 en ese momento; 150 que entraban y 150 que salían de sus turnos. Si estos desconocidos que vieron allí, generaban un incendio o una explosión, estábamos ante un desastre igual o peor que el de 14 de junio de 2004 cuando murieron los 14 mineros”, señaló nuestra fuente para describir la gravedad del hecho.

Dentro de YCRT no se han tomado decisiones respecto de lo ocurrido. El Supervisor de Ventilación cumplió formalmente elevando la comunicación escrita interna al Subgerente de Mina y copia al Dpto Planificación minera y Seguridad Operativa y allí parece haber terminado todo.

A cuatro días de ocurrido esta gravísima falla de seguridad, no hay novedades respecto de la instrucción de sumarios, toma de medidas para investigar el hecho y determinar los motivos de la presencia de tres personas ajenas al yacimiento en el interior de Mina 3 a la madrugada, sin los elementos y ropa de seguridad y en aparente “huida” del lugar, sin que nadie los interceptara para identificarlos, preguntarles qué hacían y hacia dónde iban.

Seguridad cero y peligro inminente

Este grave suceso ocurre a cuatro días de haber asumido el nuevo Interventor Pablo Gordillo y de acuerdo a muy buenas fuentes consultadas por OPI, la Gerencia de Seguridad, no se encuentra constituída en Río Turbio, sino que permanece en calle Cabildo de CABA y el plantel de Thierry Decoud no ha sido removido aún de la empresa, preservando sus cargos, todos y cada uno de los funcionarios de la anterior gestión tal lo habíamos adelantado en otro de nuestros informes.

Una de las primeras medidas tomadas por ex Interventror Decoud, fue el levantamiento de la seguridad en todo el yacimiento, que hasta ese momento estaba a cargo de Gendarmería Nacional quienes tenían personal en la Administración, en boca de mina, en Mina 5 y Mina 3. Precisamente en éste último lugar fueron vistos los desconocidos que denunciamos en este informe.

Gendarmería, hasta el año pasado, tenía una garita en cada lugar que impedían estas filtraciones, controlando la entrada, salida y circulación de personas en todo el yacimiento. Decoud le rescindió el contrato y los gendarmes fueron retirados de allí. Ahora no hay ningún tipo de control y cualquiera puede llegar a un lugar sensible del yacimiento, sin problemas ni impedimentos.

Todas éstas áreas son responsabilidad absoluta del Gerente de Minas de la empresa Juan José González y el responsable de mina es el señor Víctor Vedia, Sub Gerente de Mina. De acuerdo a las mismas fuentes, los sindicatos, dentro de esta nueva estructura que se está armando en YCRT, están más preocupados por poner a su gente en puntos claves del organigrama, que ocupados en temas fundamentales como son operación, producción y seguridad, ésta última gravemente vulnerada en la madrugada del día 4 de octubre 2024, tal como lo revelamos en este informe. (Agencia OPI Santa Cruz)