JAVIER BELLONI SUSPENDE LA AYUDA COMUNITARIA PARA LAS FAMILIAS VULNERABLES.

Sin comida ni trabajo digno, pero con Fiesta: por Ángel Serra.
ANTE LA FALTA DE RESPUESTA SOBRE LA CONTINUIDAD DE LA AYUDA ALIMENTARIA A FAMILIAS VULNERABLES, ORGANIZACIONES UNIDAS PRESENTÓ NOTA DE PRONTO DESPACHO AL MUNICIPIO CALAFATEÑO

Durante los primeros días de diciembre de 2021, numerosos vecinos hicieron llegar su preocupación a diferentes actores sociales de nuestra comunidad señalando que el Municipio de El Calafate a través del área de Desarrollo Social y del C.I.C. (Centro Integrador Comunitario) “Cerro Calafate” habría enviado a familias en situación de carencia de nuestra ciudad mensajes de WhatsApp en que se informaba que habían sido repartidos la totalidad de los turnos para la entrega de módulos alimentarios y que los mismos dejarían de entregarse hasta el inicio del invierno de 2022, momento en que -siempre de acuerdo a dicho mensaje- se retomaría la entrega de bolsones de alimentos no perecederos y frescos.
El mensaje de WhatsApp recibido por las familias que requieren y reciben la ayuda alimentaria del Municipio rezaba en forma textual lo siguiente:
“Buenos días, le pedimos mil disculpas pero es la última semana de entrega y ya están todos los turnos dados. Esperamos poder retomar el invierno que viene. Saludos y gracias por su comprensión”.
En función de lo anterior y en virtud de la gravedad que reviste la posibilidad de que centenares de familias de nuestra ciudad en situación de vulnerabilidad extrema dejen de recibir módulos de ayuda alimentaria hasta mediados del año venidero, vecinos y referentes de nueve ONG y organizaciones sociales entre las que se cuenta Vecinos Autoconvocados de El Calafate solicitaron el pasado 20 de diciembre al Ejecutivo calafateño informe por escrito y en el plazo que indica la Ley Provincial de Acceso a la Información Pública (Ley 3540) una serie de precisiones para determinar de qué manera el Estado municipal garantizará la asistencia alimentaria de esas personas y/o grupos familiares desde el 1º de enero de 2022 y hasta el 21 de junio de 2022 inclusive.
El pedido de información además requería precisiones sobre la continuidad del funcionamiento de la cocina y del comedor comunitario que funciona en el CIC (Centro Integrador Comunitario) del “Barrio Cerro Calafate” y que da de comer a diario a gran cantidad de vecinos.
Lamentablemente, y habiendo expirado largamente el plazo que estipula la ley de acceso a la información pública, el Municipio no ha dado respuesta sobre el requerimiento solicitado, razón por la cual Organizaciones Unidas de El Calafate, de la que Vecinos Autoconvocados forma parte, presentó hoy una “Nota de pronto despacho” adjunta a este parte de prensa.
La misma, ingresada por Mesa de Entradas del Ejecutivo comunal, va dirigida al Sr. Intendente municipal Héctor Javier Belloni y al secretario de Desarrollo Social Julio Tecker.
La nota de pronto despacho elevada hoy a la Intendencia y al Concejo Deliberante calafateño por Organizaciones Unidas de El Calafate, solicita además la realización de una audiencia pública que cuente con presencia de vecinos y medios de prensa “para debatir abierta y democráticamente la problemática alimentaria de nuestra querida ciudad”.
Se trataría, añade el escrito, de “transparentar políticas públicas en tiempos de crisis social, agravados por la situación pandémica de incierta resolución.”
En la fecha, también se elevó copia a cada concejal del Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad para que nuestros representantes se impongan de la situación de mención.
Cabe mencionar que, al igual que en el caso del Ejecutivo municipal, ninguno de los cinco ediles han respondido el pedido de acceso a la información pública solicitado por los vecinos con fecha 20-12-2021.
Los vecinos, ONG y movimientos sociales que suscriben la nota e integran Organizaciones Unidas de El Calafate esperan que desde el Ejecutivo municipal se responda de manera formal, detallada y por escrito a cada uno de los puntos planteados, de manera de llevar tranquilidad y certidumbre a las personas que necesitan y recibieron -en forma regular- esos módulos alimentarios hasta el mes de noviembre de 2021.