“De pronto resulta que hablamos de respeto y de «ningunear». Hay que tener memoria. Fijarse cómo se mueven los dirigentes políticos, cómo responden a intereses determinados y, cómo ocultan la realidad para proteger beneficios sectoriales o privados que nada tienen que ver con las necesidades del pueblo. Les pido a los dirigentes oficialistas, en especial a la diputada nacional, que no utilicen respuestas automáticas, ataques coordinados vacíos de contenido y veracidad. Los santacruceños y las santacruceñas hace mucho que la están pasando mal, no es tiempo ni de chicanas ni de hacerse los distraídos”, opinó Jazmín Macchiavelli, dirigente de SER Santa Cruz al responder las declaraciones que realizó Paola Vessvessian.
Vessvessian, diputada nacional y ex Ministra de Desarrollo Social de Santa Cruz salió al cruce de las declaraciones que realizó el diputado nacional Claudio Vidal, (quien reflejó la clara realidad social que viven los santacruceños) y como otros funcionarios del gobierno trató de defender a Alicia Kirchner.
“Vessvesian plantea un discurso mediático muy alejado de la realidad. Es más, contradice su forma autoritaria de actuar cotidianamente. Cualquiera que tuvo la oportunidad de tener alguna reunión con ella sabe de lo que hablo. Por eso le pido que sea más sincera, que dialogue más, escuche más, busque más consenso, y deje de obstaculizar cada uno de los proyectos e ideas que se le presentan desde otro espacio político que no sea el suyo”, indicó Macchiavelli.
Sostuvo adem{as que “desde el oficialismo tienen que darle respuesta a la gente, no a Vidal. Nosotros queremos que todos los santacruceños y santacruceñas tengan trabajo, para que no falte un plato de comida en ninguna mesa. Para que los que menos tienen, los que se cayeron del sistema, puedan volver a entrar y tener una vida digna. La realidad no es la que plantea la exministra, la realidad es mucho más dura para cada uno de nosotros”.
“Le pido a la diputada que hable menos y se preocupe más por la situación de vulnerabilidad en que vive la gente. Estamos en una provincia donde 1 de cada 3 santacruceño es pobre. ¿De verdad pretende quitarle gravedad al asunto porque no somos de los peores conglomerados cuando se mide la pobreza en Santa Cruz? ¿Ese para ella es un mérito?”, aseveró la dirigente de SER Santa Cruz
“Tomen medidas para superar el hambre que existe en nuestro territorio, la gente en Santa Cruz merece vivir a la altura de las posibilidades de su provincia. Nuestra provincia es rica en recursos, todos deberíamos estar mucho mejor de lo que estamos. Por eso, insisto, dejen de perder tiempo en responderle a Vidal y pónganse a trabajar”.
“Hacer frente a la pobreza y la exclusión social en Santa Cruz no se consigue con planes o repartiendo clientelarmente bolsones de comida. Se debe construir un sistema de protección social más eficaz, edificado sobre la inversión y la diversificación de la matriz productiva. Eso permite generar trabajo de calidad. ¿Dónde están las transformaciones estructurales que se la pasan vociferando en los discursos de campaña? El modelo político y económico de Santa Cruz esta agotado. Eso es lo que le dice la sociedad, no Vidal”.
“Si les molesta las críticas dedíquense a otra cosa. Vivimos en democracia. El problema es la realidad, no lo que dice Vidal. Buscan una vez más correr el eje de la discusión, centrando en quién lo dijo, cómo lo dijo, por qué lo dijo… dejen de perder tiempo en eso y háganse cargo. El problema no es que Claudio Vidal hable, el problema es el estancamiento de la provincia”.
“Nosotros queremos una sociedad donde nuestros hijos e hijas sepan que van a estar mejor que nosotros, donde cada santacruceña y santacruceño esté tranquilo sabiendo que tenemos futuro. Eso la estructura de éste gobierno no lo representa. Ninguna sociedad puede avanzar cuando los chicos y chicas no tienen para comer, cuando duermen con frio, cuando les sacamos las oportunidades, cuando las generaciones más jóvenes tienen menos posibilidades que sus abuelos o padres. Esto está pasando acá en Santa Cruz”.
“Cuando veo las comparaciones numéricas y porcentuales sobre la realidad de la Provincia, me parece que la situación es bastante más sencilla de explicar. La riqueza de Santa Cruz es la variable principal para establecer el bienestar o malestar de su gente. ¿Tiene relación la riqueza de la provincia con la situación que viven hoy las y los santacruceños?”
“Me pregunto, ¿los docentes salen a las calles por gusto? ¿las mujeres acampan en la puerta de la casa de gobierno porque elijen estar tomando frio en vez de estar con sus familias?”.
“Todo es negación en el gobierno del que es parte Vessvessian. Los barrios sin servicios, con cables a la atura de la mano, las calles intransitables, la falta de especialistas para la salud, las colas interminables en el Ministerio de Desarrollo Social que usted conoce tan bien por haber sido la ministra y que no desarrollan nada ¿por qué en esta provincia tan rica y llena de recursos?”.
“Vamos a ponerlo en términos simples para que lo comprendamos todos, ¿por qué una parte importante de las y los santacruceños vive a mate cocido y pan cuando la heladera está llena? Porque esta provincia es una heladera llena, llena de riquezas. O las estamos guardando la para algo más o, no sabemos qué hacer con ellas y se pudrieron”.
“Cuando se le habla al gobierno y a su equipo es porque son quienes están gobernando y sí, son responsables de la realidad diaria de cada persona de nuestra provincia; sí, son quienes tienen la posibilidad de tomar decisiones que necesitamos para salir de este estancamiento y cuando no se entiende por qué se «apuntan» las responsabilidades al gobierno, entonces estamos muy complicados”.
“Santa Cruz por supuesto que tiene un futuro de prosperidad y justicia social, pero está claro que así no vamos hacia ese futuro. Queremos una provincia sin sectarismos, con pluralidad de voces, con capacidad de crítica constructiva, solo así podremos comenzar a reconstruir nuestra Santa Cruz”, indicó finalmente.
Fuente: La Prensa de Santa Cruz.