“Dime de que te jactas y te diré de que careces” dice el dicho popular y bien podría ser el eje central de esta nota; Un gobierno encabezado por Alicia Kirchner que se dice arropado en las defensa de los Derechos Humanos tiene 3 desaparecidos en su haber y la inacción y silencio es la política de estado adoptada.
La Argentina y Santa Cruz tienen en su historia huellas imborrables y sangrantes de la desapariciones en la ultima dictadura Cívico-Militar con ese espejo retrovisor que todavía nos atormenta y duele, un desaparecido en democracia tendría que ser la paralización del estado abocado de forma frenética a su localización; en Santa Cruz actualmente tenemos 3 y la respuesta del gobierno es pasmosa indiferencia.
¿Qué acciones realizo el Gobierno de la Provincia de Santa Cruz para buscar a los desaparecidos?
¿Ofreció recompensas por información? NO.
¿Realizo rastrillajes con perros? Solo en el caso de Marcela López en los otros dos no.
¿Puso cartelería en Organismos públicos? NO.
¿Puso cartelería en comisarias y patrulleros? NO.
¿Usa los medios públicos para entrevistar a los familiares y mantener viva la búsqueda? NO.
¿Pidieron colaboración a las Fuerzas Federales? NO. (apoyo material, de personal y tecnológico)
¿Pidieron colaboración al SIFEBU ? NO. ( Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas)
¿Pidieron al SIFEBU que suba las fotos y datos para federalizar la búsqueda? NO.
¿La Gobernadora o Ministros hicieron alguna referencia publica a los 3 desaparecidos pidiendo a la población colaboración en su búsqueda? NO.
¿Se reunió la Gobernadora o Ministros con los familiares de los desaparecidos? NO.
Un desaparecido que el estado no busca es doblemente desaparecido, es un dolor en llagas para su familia sentir la soledad, el olvido y el silencio del Gobierno.
“LOS ESFUERZOS” SE REDUCEN A LA PUBLICACION Y RE PUBLICACION DE CARTELES DE BUSQUEDA EN LA PAGINA DE FACEBOOK DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL.
Fuente: Truncado Informa.