Modelo Carambia: vergonzosos personajes de la política que deprecian el Congreso, degradan las Instituciones y magnifican las voces del “que se vayan todos”

Lo que para muchos fue una estrategia de protesta simpática del Senador electo por Santa Cruz, José Carambia, en realidad es una muestra más de la baja calidad institucional por la que atraviesa la Nación, en manos de una clase política contaminada de viejas prácticas que hacen a la idiosincrasia de un pueblo que exige muy poco o nada a sus representantes, elige a cualquiera y les permite llegar, hacer lo que se le ocurra sin control ni exigencias, no castiga a la corrupción y transforma a la política nacional en un gran circo, plagado de payasos y enanitos simpáticos, que solo llegan para llenar sus bolsillos, cambiar su estatus y acomodar a familiares y amigos con cargo a todos los argentinos.

Te puede interesar: El kirchnerismo no dio quórum y cayó la sesión extraordinaria de Diputados

La puesta en escena de Carambia con la mesa de camping en el pasillo común de senado, es un acto patético de personas que demuestran la necesidad que tienen de rodearse de lujos y sirvientes, como forma de ver coronado su egocentrismo y trascender, no por lo que hace, sino por lo que aparenta.

Y honesto resulta reconocer que Carambia no es el único ni tampoco la excepción; es la regla. El ex senador Eduardo Costa y todos y cada uno de los que por allí pasaron, hizi de las oficinas del Congreso su bunker logístico/político y cuando se fue, extorsionó a su sucesor, negociando la “entrega pacífica” de su oficina, a cambio de conservar la cantidad de “asesores, ñoquis y secretarios”, que mantuvo durante sus dos mandatos como legislador.

Cuando Máximo Kirchner fue ungido Diputado Nacional, por los grupos de la estructura K en Buenos Aires, La Cámpora se atrincheró en las oficinas para preservarle el mejor lugar para autodidacta que tuvo que dejar en blanco el casillero del curriculum “Trabajo y estudio”, pero peleaba a brazo partido los privilegios de pertenecer a la casta intocable, que tan bien describió MIlei en sus discursos previos y a la cual protege con uñas y dientes ahora que es Presidente.

El personaje y la persona

Con motivo de la puesta en escena de José Carambia en OPI recibimos múltiples llamados de medios nacionales y del interior del país, quienes recurren a nosotros cuando la nota es Santa Cruz. Y de alguna manera intentamos explicarle a los colegas, que la actitud del ex intendente de Las Heras, distaba de ser original, sino que hacía a la persona, a su conducta política y a lo que realmente representa José Carambia entre los personajes de Santa Cruz que un día, al igual que su hermano, se encontró con la beca política, se montó a sus beneficios y prometió no bajarse nunca más de allí ni abandonar sus privilegios.

Les contamos aspectos desconocidos de Carambia que algunos medios nacionales se sorprendieron al conocerlos; por ejemplo, que él y su hermano entraron a la política por Juntos Por El Cambio y después de agradecer a Mauricio Macri en el 2016, con una publicación a toda página en el diario Clarín, que en aquel momento le costó a la municipalidad de Las Heras 1,3 millón de pesos, saltó el cerco.

Ya en funciones, en tandem con su hermano como diputado nacional, comenzaron a jugar fuertemente para el kirchnerismo, pasándose al Bloque Federal y aprobando todo lo que Cristina y Máximo ordenaban. Y así transcurrieron años en la política con un nuevo cambio brusco, para abrazarse con Rodriguez Larreta, que se candidateaba a la presidencia y a nivel provincial se juntaron con el SER, en una alianza sui géneris que le permitió al petrolero desplazar al FPV del poder.

Ese es en cuatro líneas José Carambia y su hermano Antonio; obvio sin olvidar, entre tantos dislates cometido cuando fue Intendente, como el impulso contra viento y marea de la primera Fiesta Nacional de la Estepa Patagónica 2020, en plena pandemia, usando fondos del Ministerio de Cultura de Alberto Fernández.

Otra perlita del hoy senador patagónico, que debió postergar (una vez más) sus ansias por ser gobernador de Santa Cruz, es lo que informamos el 14 de julio de 2021, cuando con documentación mediante, dimos a conocer desde OPI que José Carambia tenía a su otro hermano, José Manuel Carambia, como ñoqui en la municipalidad, asignado como “Analista de datos”, mientras el joven tiene su domicilio en Trelew (Chubut), cobraba 70 mil pesos mensuales más horas extras y allí en la localidad chubutense, José Manuel era instructor de equitación y daba clases en la escuela hípica en el Barrio Solanas de esa ciudad.

Sin duda, los Carambias son tan dúctiles para hacer cosas extrañas, como esta singular protesta de José en el Senado, que hasta han logrado desdoblarse, para estar en dos lugares al mismo tiempo, tal lo demuestra su hermano que vivía en Chubut y cobraba en Santa Cruz. (Agencia OPI Santa Cruz)