Así lo hacen saber desde distintos sectores representativos de la sociedad. Esta vez desde Encuentro Ciudadano alertan que:
“ANTES DE NAVIDAD el Frente de Todos aprobará el Presupuesto Provincial 2022 y una funcionaria de la gobernadora asistirá a brindar informe de gestión. Eso es lógico y correcto. Sin embargo, la Ley de “Acuerdo de Prórroga de Concesiones” con la petrolera CGC se tratará de apuro en la sesión del 20 de diciembre y contiene puntos muy cuestionables que tenemos la obligación de advertir”.
“El gobierno de Alicia Kirchner cocinó a puertas cerradas el nuevo Convenio petrolero con la empresa CGC 👉 Compromete áreas de explotación hasta 2035 y desatiende un aspecto fundamental: el ambiente y las energías limpias” ➡️ nos advirtió nuestro diputado ‘Faty’ Oliva en noviembre.
Nuestro diputado también señaló 🗣 El Consejo Provincial Hidrocarburífero, órgano plural y consultivo, no participó 🗣 En lugar de rescindir el contrato por los flagrantes incumplimientos de la petrolera Sinopec, el gobierno provincial decide prorrogar estas mismas áreas a otra empresa (CGC) por 15 años más.
QUÉ HIZO EL OFICIALISMO ✍ Lo aprobó en Comisiones de la Legislatura, para que se vote en la próxima sesión.
VIEJAS PROMESAS 📜 Hace 10 años, cuando se concesionaron originalmente estas áreas petroleras, los miembros informantes del oficialismo en la Legislatura habían detallado con entusiasmo cosas que no se cumplieron: pozos petroleros, exploración, remediación de pasivos ambientales, progreso, becas 🔎 Sinopec faltó a su contrato y, una década después, el agotamiento de las áreas sin inversión es notable 🔎 Los últimos 2 años no se perforó un solo pozo, en medio de débiles reclamos del gobierno provincial, y Sinopec logró venderle a CGC.
2️⃣ NÚMEROS A LA BAJA 📉 En 2010 prometían invertir 1.9 mil millones de dólares, ahora son 1 mil 👉 Antes eran 700 pozos a perforar, ahora son 260 👉 Un municipio antes recibía 30 millones de dólares, ahora 300 mil 👉 La provincia, por canon de prórroga, antes recibió 100 millones, ahora 18 ♻️ La revegetación y remediación es ahora 350 hectáreas en 10 años.
3️⃣ PREGUNTAS SIN RESPUESTAS 🔴 ¿Cómo vamos a garantizar los puestos de trabajo una vez que esta pobre inversión se agote?
🔸¿Cómo vamos a remediar las miles de hectáreas que requieren revegetación?
🔹 ¿Cómo vamos a desarrollar las energías limpias a las que no estamos comprometiendo internacionalmente para combinar y eventualmente reemplazar los hidrocarburos?
🔸 ¿Cómo desarrollamos el hidrógeno verde, el hidrógeno azul? Son oportunidades de discusión y de búsqueda de consensos perdidas.
4️⃣ POR QUÉ VOTAREMOS EN CONTRA 📌 Concluye nuestro diputado ‘Faty’ Oliva 👇
🔎 Uno de los mayores patrimonios de la provincia (los hidrocarburos), que compromete la vida de miles de trabajadores, la actividad de ciudades enteras y los ingresos por regalías del Estado provincial fue negociado por un funcionario medio que nadie voto: el titular del Instituto de Energía.
👥 Los diputados que voten este acuerdo no han aportado una coma ni una idea al acuerdo 📝 La Comisión de Energía de esta Cámara no tuvo acceso a ningún borrador 🤝 Ni los intendentes, ni los trabajadores participaron de las negociaciones.
✳️ Votar esta nueva Ley de Concesión en estas condiciones es deshonrar la función que tenemos los legisladores como representantes del pueblo”.
![](https://noticiaslasheras.com.ar/wp-content/uploads/2021/12/acuerdo-bajo-cuerda.jpg)