NO TIENEN GAS Y SOBREVIVEN CON $10.000

DISTRIGAS LES PIDE RENOVAR CAÑERÍAS Y PAGAR DEUDA PARA RECONECTAR. PARA RECIBIR BOLSONES EN EL CIC DEBEN “FIRMAR PLANILLAS EN BLANCO”.No tienen gas y sobreviven con 10 mil pesos, pero Distrigas les pide renovar cañerías y pagar deuda para reconectar. Para recibir bolsones en el CIC deben firmar planillas en blanco. “Le pedimos a Distrigás que se apiade de las personas, que nos dé un tiempo hasta que pase la pandemia”, dijo Miriam Carpio. Junto a su pareja, Walter Agüero, habitan una vivienda a la que le cortaron el servicio de gas hace 2 años. Por otra parte, dijo que acudió al CIC Virgen del Valle, pero que su director le dijo que “no tiene obligación de ayudarnos”.La vivienda de Walter Agüero y Miriam Carpio se encuentra en el barrio Güemes de la localidad de Caleta Olivia. Hace dos años, Distrigas les cortó el servicio por falta de pago. Cuando averiguaron cómo hacer la reconexión, les dijeron que además de pagar, debían renovar toda la instalación de la casa.Miriam está desempleada y su marido fue incluido en el plan Potenciar Trabajo hace 4 meses. “Nos vamos a terminar enfermando, ese es el mayor miedo que tengo”, indicó la mujer. “Walter ya tiene sus años, no puede hacer trabajos de fuerza, es paciente de riesgo y con el Potenciar Trabajo recibimos 10 mil pesos mensuales. Ese es todo el ingreso que tenemos”, explicó.Miriam cocinaba para “sobrevivir en día a día. Hacíamos dulces, tortillas, comidas”. Sin embargo, la falta de gas redujo notablemente sus posibilidades de trabajo.En este sentido, sintetizó cuál es su solicitud: “Le pedimos a Distrigás que se apiade de las personas, que nos dé un tiempo hasta que pase la pandemia. Es todo lo que pedimos”.Sin respuestasLa mujer relató que su deuda, hasta el año 2019 era de 17 mil pesos. A pesar de no tener medidor, señaló que “se sigue acumulando” pero que desconoce el monto actual. Intentó entrevistarse con el gerente local de la empresa, Arial Barrionuevo, pero “nunca está. Siempre me dicen que está ocupado, o que está en una reunión o de viaje”.Pero no es la única entidad que le dio una respuesta negativa. Resaltó haber acudido al CIC Virgen del Valle, y que su director Oscar López le señaló que “ellos no tenían la obligación de ayudarme con el gas”. Admitió que recibió ayudas financieras el año pasado, pero que debió usarlas para una intervención a la que debió someterse su esposo. “Y este año, me dijeron que ya no me corresponden las ayudas”.Por otra parte, valoró el aporte de Movimiento Evita, mencionando a Víctor Chamorro, por entregar bolsones de alimentos. “En el Virgen del Valle, para un bolsón tenés que firmar planillas en blanco, que no sabes qué están firmando”, acotó.Y finalmente insistió con su pedido a la empresa distribuidora del gas en la localidad. “Por favor, que nos esperen a que pase la pandemia. Con 10 mil pesos por mes es imposible hacer el recambio de la cañería, pagarle al gasista que instale y al matriculado para que habiliten. No podemos costearlo”, enfatizó.(Fuente: El Caletense / Propias)