PASO: Se acerca el cierre de alianzas ¿quiénes se candidatean en Santa Cruz?

Desde el oficialismo intentan colocar e impulsar candidatos desde los medios. Belloni no se define y Vidal espera el resultado de las asambleas de su partido. ¿Cómo se elegirá el candidato por el Frente de Todos?
La Cámara Nacional Electoral difundió el cronograma electoral previsto para cubrir cargos parlamentarios, en el que se estableció que las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 8 de agosto próximo, dos meses y medio antes de los comicios generales, fijados para el 24 de octubre, se informó oficialmente.

En este marco el próximo día 9 de junio finalizará el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios, mientras que tendrán tiempo hasta el 14 del mismo mes para pedir la asignación de colores para las boletas para las PASO y las elecciones generales.

Así lo estableció la Cámara Nacional Electoral para las elecciones generales de renovación parlamentaria.
De acuerdo con el esquema, la campaña electoral para las primarias se iniciará el 19 de junio, y finalizará el 6 de agosto a las ocho horas, dos días antes de la votación. A su vez, la campaña electoral para las elecciones generales comenzará el 4 de setiembre y concluirá el 22 de octubre, ambas con una duración de 50 días.

Las alianzas y las dudas del kirchnerismo santacruceño

Con respecto de los partidos políticos, el día 9 de junio finalizará el plazo para solicitar reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones para participar en los comicios, mientras que tendrán tiempo hasta el 14 del mismo mes para pedir la asignación de colores para las boletas para las PASO y las elecciones generales.

En este escenario ya comenzaron a danzar nombres desde el Frente de Todos santacruceño y desde medios más que oficialistas comenzaron a fogonear candidatos mostrando a funcionarios e incluso ministros como potenciales candidatos a la banca que deja el cuestionado exintendente de Gobernador Gregores, Juan Vázquez, luego de haberse salteado la fila descaradamente para recibir dosis de vacunas anticipadamente.

Pero no solo están los candidatos del oficialismo, desde el Calafate el grupo de encabeza el intendente de la localidad Javier Belloni, también pisa fuerte dentro de este contexto complicado y seguramente querrá presentar a su candidato a la banca nacional.

Vidal y la pregunta del millón

El líder de SER Santa Cruz, Claudio Vidal, en charla con Radio Nuevo Día el pasado 13 de mayo planteó la duda y dijo que trabajarán para las legislativas y señaló que “desde las elecciones de 2019 no dejamos de trabajar e intentando crecer día a día y vamos a trabajar para las legislativas de este año y tenemos que resolver si vamos por adentro o por afuera, se va a decidir democráticamente en los espacios de debate”, dijo a Nuevo Día.

Santa Cruz renueva en esta oportunidad tres bancas las que ahora están ocupadas por Juan Benedicto Váquez, Roxana Nahir Reyes y Antonio José Carambia quienes vencen su mandato el 9 de diciembre de 2021.

El gobierno de Santa Cruz, busca quedarse con al menos dos de las TRES BANCAS EN DISPUTA en la próxima contienda electoral, lo que aún no está claro es si irá con sus candidatos o si con uno de Vidal y otro de Belloni. El Juego está abierto solo resta conocer los nombres que juegan en la elección.

(Diario Nuevo Día)