PRECIOS “DESCUIDADOS” EN LAS HERAS Y FALTA DE CONTROLES.

En el inicio de 2022 los precios de las mercaderías en la Argentina se fueron por las nubes pero en varios comercios de las Heras, se descontrolaron por demás, sumado a que nuestro país soporta una inflación anual que supera el 50% (casi cinco veces la de Brasil y más de ocho veces la de México).


Los habitantes de la localidad Laherense en un alto porcentaje dependen de sueldos de la administración publica, empleados municipales o trabajadores en relación de dependencia (changas) que son los que mas sufren los efectos inflacionarios y la falta de controles que impidan abusos por parte de comerciantes y distribuidores inescrupulosos, a esto se suman los sobrevaluados precios en los alquileres para aquellos que no cuentan con vivienda propia.


Estos últimos días se vio reflejado el aumento en el precio del kilo de pan , que en algunas panaderías ronda los 250 pesos y en comercios de barrios lo llegan a vender en un valor cercano a 300 pesos el kilogramo.


También se vio reflejado un fuerte aumento en las frutas y verduras y próximamente se prevé un nuevo aumento en el precio de la carne .


Pero lo que salieron a destacar los vecinos en redes sociales fue el brusco aumento en el maple de huevos que hace unas semanas se conseguía a 260 luego paso a 360 y actualmente se consigue a 500 pesos con un próximo aumento en la semana entrante que rondaría los 600 pesos.

Un almacenero de zona centro relata que “si esto sigue así el mes que viene bajo la persiana, así no se puede mas, cada semana llega la mercadería con aumento de precios y ya no se puede y el mes que viene me aumentan el alquiler” otro comerciante a la vez afirma que ” nosotros no podemos competir con La Anónima , ellos pueden contar con ofertas, que es donde va la gente día a día a comprar, no da para mas esto y me comunicó un distribuidor que me conto que en un tiempo si todo sigue así va a semejarse al tiempo de Raúl Alfonsín con la hiperinflación del año 89″.
A todo este desastre económico que vivimos día a día se suma un próximo aumento en los próximos días de los servicios esenciales gas, luz y agua remato el comerciante decepcionado.