PUEBLO DE IGNORANTES Y SIN ESCUELAS!: “¿Porqué provincia de Buenos Aires puede y Santa Cruz no?”

Autoconvocados insisten con la presencialidad escolar.

Así lo afirmó Moira Ramón, madre autoconvocada de Río Gallegos, al dialogar con el programa radial Más de lo Mismo. Asegura que abrir las escuelas no disparará los contagios e instó a las autoridades educativas a “trabajar y buscar alternativas para volver de forma cuidada”.
Dos anuncios removieron la causa de los autoconvocados que piden la vuelta a la presencialidad escolar. Uno es el que, en las últimas horas, confirmó la vuelta a clases en El Calafate. El restante es la decisión similar que posibilitará la apertura de escuelas en la provincia de Buenos Aires.

“Tenemos el mismo objetivo. Al escuchar el anuncio en El Calafate, que los chicos van a poder volver a la escuela, nos pone felices, porque nuestra pelea es la misma. Ahora queremos que pase lo mismo en toda la provincia, porque los derechos son para todos los niños de Santa Cruz y no solo para los de una ciudad u otra”, recalcó.

Para Ramón, no se trata de materia opinable sino de “bases científicas y estadísticas”. “Estaba leyendo hace un ratito que la semana que viene vuelven las clases presenciales en la provincia de Buenos Aires. Cuál es la matrícula de Buenos Aires. Sin tener un número certero, ampliamente supera a la de la de Santa Cruz. Acá tenemos 90 mil chicos entre nivel inicial, primario y secundario. Yo me pregunto, ¿puede volver la presencialidad en la provincia de Buenos Aires y no en la provincia de Santa Cruz?”, disparó.

La mujer insistió con este dato, que cree fundamental. Recordó, por ejemplo, que el partido bonaerense de La Matanza cuenta con 3 millones de habitantes, mientras que en nuestra provincia “somos cuántos, 250 mil” – el último censo arrojó algo más de 350 mil -.

En el mismo sentido abogó por la vuelta a clases presenciales, “de algún tipo, cuidada. Es una cosa del sentido común, porque claramente a mayor cantidad de habitantes, mayor cantidad de niños, de padres y de escuelas. Es todo más complicado. Acá debería ser más fácil”, indicó.

Además, realizó una valoración acerca de las autoridades del Consejo Provincial de Educación (CPE). Acotó que “ahora dicen que van a pensar por lo que pasa en Calafate, pero tuvieron 1 año y medio para presentar un plan. En todo este tiempo no elaboraron nada. Porque en algún momento las clases volverán, o tal vez creen que esa situación es para siempre”, enfatizó.

Del mismo modo acusó: “ni siquiera tienen una actitud humana, empática, porque hay niños que están sufriendo por la falta de sociabilización. Cecilia Velásquez – presidenta del CPE – sale por una radio de El Calafate diciendo que está todo bien, pero eso es mentira. Los chicos están cada vez peor, no quieren entrar al zoom, hay muchos que no tienen virtualidad, que no entregan trabajos. En el zoom de mi hija de esta semana, había cinco chicos conectados. Entonces es como que las autoridades viven en una realidad paralela, y encima nos ningunéa diciendo que somos 60 padres”.

Por otra parte, trajo a colación que los documentos del Consejo Federal de Educación, del que Santa Cruz forma parte, dice que “la restricción en la presencialidad debe ser mínima”. En tal sentido cuestionó que desde el CPE “firman los documentos pero no los aplican, como si Santa Cruz estuviera fuera del país. Somos la única provincia en la que no se dieron clases presenciales durante 52 semanas”, alegó.

Amparo

Ramón es una de las personas que firmó un amparo presentado ante el juez Maricovich. Amparo que el magistrado rechazó. Sobre el tema, puntualizó que “firmamos 60 padres, pero detrás nuestro hay muchos más que no se animaron por su trabajo”.

Contagios en la escuela

Finalmente, destacó que la Asociación Argentina de Pediatría dice “que los niños que gozan de buena salud, cuando se contagian por Covid, los síntomas son leves. La mayoría son asintomáticos y ninguno cursa la enfermedad con gravedad. Los únicos que corren riesgo, son el porcentaje mínimo de niños que tienen patologías preexistentes. Bueno, habrá que sentarnos a pensar qué hacemos cuando abrimos las escuelas con estos niños con patologías preexistentes. Opciones, que sigan virtual un tiempo hasta que se vacunen, no lo sé porque no es mi trabajo sentarme a pensar el plan. Pero no digan que todos los chicos se contagian porque eso es mentira” finalizo.