Antes del traspaso: El gobierno firmó 42 convenios para mantenimiento escolar: «para dejar los establecimientos en óptimas condiciones»
Cuando faltan menos de cuatro meses para el cambio de gobierno, el Consejo de Educación firmó convenio con 42 empresas encargadas del mantenimiento de edificios escolares, uno de los déficit de la actual gestión. No se informó el monto de la inversión ni cuántas empresas son las contratadas. La reunión fue el sábado, sin la presencia de la vocal por los padres que no fue invitada.
La presidenta del Consejo Provincial de Educación de Santa Cruz (CPE), María Cecilia Velázquez, destacó que “las Escuelas son espacios públicos que debemos cuidar para las próximas generaciones”, manifestó la funcionaria durante el acto realizado el sábado 26 de agosto, en la Sala de Sesiones del CPE.
Velázquez señaló que el año pasado se firmaron contratos de mantenimiento preventivo, pero se ejecutaban en el marco de la Ley de Administración Pública. Y, este este año se empezó a ejecutar todo lo que tiene que ver con el mantenimiento preventivo y correctivo de las escuelas, en el marco de la Ley de Obra Pública.
Al acto no fue invitada la vocal por los padres quien tampoco fue informada sobre la firma de los convenios, «creo que es tarde por que la mayoría de las escuelas están muy deterioradas y aunque hagan arreglos en tiempo récord no llegan a garantizar este año las condiciones edilicias», manifestó a Winfo Santa Cruz, Nahir Castillo, la vocal por los Padres en el Consejo de Educación.
Recordó que «hoy acá en Río Gallegos hay 3 escuelas sin clases por problemas edilicios», un reclamo que viene sosteniendo ante las autoridades que no tuvieron respuestas, el jardín 66 hace dos semanas que esta sin clases por problemas de calefacción», afirmó.
El parte de prensa del CPE, señala que la firma de los convenios permite que «las empresas puedan cobrar próximamente un anticipo para continuar realizando los arreglos de los edificios de las instituciones educativas«, y destaca que durante el acto los funcionarios y las empresas, «dialogaron sobre las condiciones en que se encuentran las escuelas de la provincia y la continuidad del mantenimiento que falta concretar».
Sobre los convenios firmados el CPE no informó el monto de la inversión total ni del porcentaje de anticipo de fondos. Tampoco se refirió cuántas y qué empresas son las contratadas.
En relación a las acciones a seguir durante la última parte del año, María Cecilia Velázquez planteó que «los meses de julio, agosto y septiembre son cruciales en término de calefacción y se está trabajando para su correcto funcionamiento. También se empezó a llevar adelante tareas de pintura dentro de los edificios, a establecer cercos y perimetrales y otras cuestiones vinculadas al embellecimiento», detalló la funcionaria.
Por su parte, la subsecretaría de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar, amplió que se firmaron 42 pliegos de licitaciones de obras públicas de todas las escuelas de la provincia, presentadas en el Boletín Oficial.
“Las empresas tendrán 180 días para la ejecución de los trabajos, para ello se otorgará un anticipo de obra y luego se continuará con la certificación de la misma”, expresó. Para concluir, afirmó que hasta el 9 de diciembre trabajarán para dejar los establecimientos en óptimas condiciones, y que puedan desarrollar sus actividades de forma normal.
Además de la presidenta del CPE, participaron del acto, el vicepresidente de la cartera, Ismael Enrique; la subsecretaría de Infraestructura Escolar, Silvana Aybar junto a representantes encargados de llevar adelante el mantenimiento escolar en la provincia.
Con información de Winfo/Propias.