¿Un reclamo con tinte político en el hospital de Las Heras?

Desde el 1° de mayo, un grupo de trabajadores de la cooperativa “Zona Norte” inició una protesta con abandono de tareas en el hospital público de Las Heras, poniendo en riesgo el normal funcionamiento de los servicios esenciales de salud.

Según información del Ministerio de Salud, se trata de la cooperativa que más fondos recibe en toda la provincia: cuenta con 94 asociados y paga ingresos que oscilan entre los $500 mil y los $840 mil pesos mensuales, según la carga horaria. Además, entre mayo de 2024 y mayo de 2025, el Estado provincial incrementó los pagos a esta cooperativa en un 79%, un porcentaje muy por encima de la inflación acumulada del 49% para ese mismo período.

En los primeros días del conflicto, algunos trabajadores continuaron prestando servicio mientras otros se ausentaron. Sin embargo, con el paso de los días, se denunció que la presión ejercida desde sectores que estarían vinculados al ex director del hospital ligado al Kirchnerismo, Nestor Hernadez, habría forzado a más trabajadores a no presentarse a sus puestos laborales, coartando su libertad de trabajar.

Frente a esta situación, y ante la falta de resolución del conflicto, la dirección del hospital evalúa convocar una compulsa, en el marco de la normativa vigente, para liberar la competencia entre cooperativas. El objetivo es garantizar la continuidad del servicio de limpieza y mantenimiento en el hospital, preservando el derecho a la salud de los vecinos.

La cooperativa “Zona Norte” presta servicios en el hospital desde hace más de 12 años, luego de que Hernández decidiera rescindir el contrato con la anterior cooperativa “Aluen Limitada”. La continuidad del conflicto, la no aceptación de las propuestas del gobierno y los vínculos políticos de sus actuales referentes Soledad abren el interrogante: ¿hay un trasfondo político detrás de la protesta?

Una pregunta que queda abierta, y que deja entrever, según versiones extraoficiales, que desde la dirección del hospital necesitan resolver la situación, por lo que consideran que Daiana Haro y Soledad Paletta, dos de las referentes de la cooperativa, hoy son parte del impedimento de poder solucionar la situación, ya que consideran que se le ofreció lo que se pedía en un principio y ellas mismas en su negativa decidieron correr el arco y no aceptar la propuesta que ellos mismos habían realizado.

Fuente: Infocaleta.