UOCRA reclama por ingreso de trabajadores foráneos en el obrador de CPC y demora en contrato de locales
El gremio de la construcción realizó una presentación en el Ministerio de Trabajo. Detectaron y documentaron el ingreso de 7 personas que no residen en Santa Cruz, a trabajar en la obra de reparación de la ruta 3 y en actividades “que nos competen a nosotros”. Dicen que no presentaron certificados Covid. Además, se quejan que solo emplearon 10 trabajadores locales.
Un nuevo reclamo llevó a trabajadores afiliados a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) a manifestarse en el obrador de la firma CPC sobre la ruta nacional N°3.
La empresa tiene a su cargo la obra de reparación del tramo Caleta Olivia- Ramón Santos de la ruta, y el gremio plantea algunas situaciones puntuales que estarían afectando los derechos laborales de los trabajadores locales.
Así lo indicó Damián de Pedro, referente de UOCRA en la zona norte.
Contó que esta mañana mantuvo un encuentro con directivos de la firma, que realizaron una inspección de constatación y realizaron la presentación correspondiente ante el Ministerio de Trabajo de Santa Cruz.
“Nos estamos manifestando en el obrador de CPC porque tenemos un listado de 34 compañeros, que nos pidió la empresa de acuerdo a las especialidades de cada uno. El 27 de septiembre realizaron el preocupacional, y hasta el momento ingresar solo 10”, describió y, en este contexto, enfatizó que el pasado lunes “nos encontramos que la empresa trajo 7 personas de Buenos Aires a trabajar a la ruta, y eso no estaba contemplado en el contrato”.
Según el referente gremial, estas personas se están hospedando en un hotel céntrico de la ciudad, y que se trasladan en un colectivo con particularidades habitacionales. “Ayer tuvimos una conversación con gente de CPC en el obrador a las 9 de la mañana, y hasta hoy no nos han podido demostrar con documentación si tienen certificado de vacunas, hisopado o si hicieron aislamiento. Desconocemos en qué condiciones ingresaron”, subrayó.

En lo que respecta a su actividad laboral, dijo que una parte del grupo está abocada a la tarea con una máquina “tipo tolva” que vierte brea caliente en las grietas del trazado. “Es personal especializado, pero otros están trabajando de banderilleros, asistentes, y esas son tareas que podemos hacer nosotros acá”, acotó.
En lo que respecta a los trabajadores locales, insistió en que solo fueron tomados 10 personas, de las cuales algunas colaboran con la puesta en marcha de la maquinaria que produce el material asfáltico, y que el resto está a la espera de su asignación. De los demás trabajadores comprendidos en el grupo de 34, “la empresa dice que no están las herramientas y que todavía no les pueden hacer el alta. Pero eso no estaba en el contrato. Los tiempos de inicio de obra ya están vencidos. Tenían que empezar con la totalidad del personal y las herramientas en los primeros días de diciembre. Ya estamos a 10 y no tomaron ni la mitad de la gente”.
Y finalmente resaltó que los 7 operarios que vinieron de Buenos Aires no son afiliados a UOCRA, pero que aún si lo fueran “la reglamentación provincial dice que el 70% del personal debe ser radicado en Santa Cruz. De acá solo tomaron 10, la proporción no da”.
El representante adelantó que están a la espera que la empresa sea notificada por el Ministerio de Trabajo, para que se desarrolle un nuevo encuentro con sus directivos “y que se solucione el conflicto”, culminó.
Fuente: Caletense.