Así lo señaló la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini. “No hay que deteriorar la relación profesional ya que sabemos que nos necesitamos mutuamente”, señaló.
Al celebrarse este 7 de abril el Día Mundial de la Salud, la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini fue entrevistada por LU14 Radio Provincia donde recordó que este día hace referencia a que fue la primera vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) desarrolla su actividad científica, con la adhesión de 60 países miembros, con la participación de países de América Latina como la Argentina, bajo el concepto de la salud elemental.
En esta entrevista, la funcionaria habló de la situación del Hospital de alta complejidad SAMIC de El Calafate, luego de la polémica que causó el reclamo de Nación de una deuda, y la incertidumbre que esto causó en el personal del centro de salud.
Respecto a la situación del SAMIC en El Calafate, Costantini comentó que es una situación que los incluyó junto a los SAMIC en Buenos Aires.
Advirtió que “los 66 millones de dólares nos sobrepasa institucionalmente” y “es verdad que hay compensar la deuda, que solo se compensó en 2016 y no se compensó más”.
Sin embargo, la ministra de Salud señaló que lograron “restablecer las relaciones institucionales y personales, dándonos cuenta que entre Provincia y Nación tienen que interactuar, y permitir que los profesionales del SAMIC puedan hacer actividades fuera de El Calafate, cuando su carga horaria lo permita”.
Dio cuenta que el Ministerio de Salud aportara datos como también lo hará el SAMIC de El Calafate.
“No deteriora la relación profesional ya que sabemos que nos necesitamos mutuamente”, sentenció Costantini.
Provincia indicó que se retomó el diálogo con Nación por la situación del Hospital SAMIC
Para finalizar, resaltó las palabras del gobernador Claudio Vidal, quien hace unos días afirmó que compensarán la deuda de la Caja de Servicios Sociales.