ADOSAC y ATE marcharon por Casa de Gobierno y la legislatura.

Dos de los gremios más representativos de la provincia confluyeron en una marcha en reclamo al Gobierno Provincial y bajo la consiga “salarios dignos y nunca más al presentismo”, este último como mensaje a los diputados que presentaron un proyecto de pago de “Adicional de Promoción Educativa”. Desde ATE criticaron la falta de acuerdo en los distintos organismos provinciales.
Esta mañana coincidieron dos medidas de paro general desarrolladas por los gremios de ADOSAC y ATE. El gremio docente en su segundo día de paro, mientras que el sector de ATE en su primer día de lucha, aunque ambos en la coincidencia de reclamo por un mejor salario.

Desde ATE resolvieron la medida de fuerza “a raíz de la falta de decisión del gobierno en poner en la mesa paritaria una real recomposición salarial”, al señalar que “la cláusula gatillo que ofrecen indexa los salarios a la inflación, pero el costo de vida está muy lejos de dicha propuesta que, además ni siquiera es anual”.

En este contexto, desde ATE han solicitado un mayor proyección del salario y que los ofrecimientos se liquiden en los haberes mes a mes, aunque “lo que realmente hay que discutir es recomponer nuestro salario”, exponen al remarcar que “febrero y marzo están siendo meses difíciles dónde los salarios están congelados y se profundiza la crisis de ingresos y la brecha de desigualdad social”.

Por otro lado, Carlos Garzon manifestó: “El gobierno se equivoca en la ingeniería paritaria y lejos de buscar consensos impone condiciones autoritarias, por eso la respuesta de ATE es contundente. PARO provinciales de todos los sectores y los Municipales de toda la provincia”.

Por su parte, desde ADOSAC, además de manifestar la situación salarial y laboral, insistir en un desfinanciamiento de la educación, y solicitar la continuidad de la paritaria docente, pidió por el rechazo al proyecto presentado en la legislatura y que intenta imponer nuevamente el presentismo de manera encubierta.
Fuente: Tiempo Sur.