El decreto Nº 0354 publicado 20 de julio sobre el expediente MDS-Nº 209.977/23 hace referencia al 50% de aumento en las partidas para los comedores provinciales en el año 2023 y toma marzo de este año como referencia.
La tasa de variación anual del IPC en Argentina en junio de 2023 ha sido del 115,6%, 1,3 puntos superior a la del mes anterior. La variación mensual del IPC (Índice de Precios al Consumo) ha sido del 6%, de forma que la inflación acumulada en 2023 es del 50,7%. lo que significa que el aumento ya fue devorado por la inflación y queda la mitad del año.
De los números que presenta la Provincia se desprende que: Comedores Especiales, Comedores Especiales de Capacitación Laboral y Escuelas Rurales son los que menos dinero reciben ya que no se incluye cena $ 389,40 pesos, para desayuno $ 82,33 pesos; almuerzo $224,74 pesos; merienda $ 82.33 pesos.
En el caso de Jardines Maternales, Hogar Diurno de Niños y Hogar Diurno de Adultos Mayores se incluye Merienda Reforzada y el monto es de $ 516 pesos, para desayuno $ 82,33 pesos; almuerzo $224,74 pesos; merienda $ 82.33 pesos y merienda reforzada $ 126,60 pesos.
El ultimo rubro es Hogar de Adultos Mayores y Escuelas Albergues Agropecuarias que reciben $ 596,10; desayuno $ 82,33 pesos; almuerzo $224,74 pesos; merienda $ 82.33 pesos y cena $ 206,70.
Seria muy interesante saber si los que elaboraron estos costos incluyeron, carne, pollo, verdura, fruta, etc. El valor energético y calórico de esta canasta.


V I S T O :
El Expediente MDS-Nº 209.977/23, elevado por el Ministerio de Desarrollo Social y; CONSIDERANDO:
Que por el actuado de referencia se propicia autorizar el incremento de las prestaciones alimentarias que brinda el Ministerio de Desarrollo Social, de acuerdo al Programa “Comedores de la provincia de Santa Cruz”;
Que el mismo, tiene como objetivo incrementar la inversión social destinada a las prestaciones alimentarias que se brindan en comedores de las localidades del interior de la Provincia; Que este Programa se fundamenta en virtud de que el último incremento se realizó en el año 2022 y durante el año 2023 los precios de los alimentos han sufrido grandes fluctuaciones, por un lado debido a que el valor de los mismos está sujeto a los altos costos que implica la logística y traslado desde las Provincias productoras de alimentos, sumado a los incrementos que se han presentado;
Que en tal sentido se deberá incrementar a partir del día 1º de marzo del año 2023, de acuerdo a los montos detallados en los Anexos que forman parte del mismo; Que el presente trámite se encuentra incluido dentro del Eje Operativo Cobertura Asistencial a Sectores más Vulnerables (CASV), del Plan de Gestión Solidaria (GE.SOL.), aprobado mediante Decreto Nº 2742/92 – Proyecto:
Comedores Escolares y 689/98 (segunda etapa), “Optimizar los Recursos” y su extensión Decreto Nº 2408/11, “Plan Gestión Solidaria I y II etapa”, y el Programa Provincial de Seguridad Alimentaria, aprobado mediante
Decreto Nº 2109/06.
Fuente: Truncado Informa.