“EL ESTADO PRESENTE” Falta de insumos y negligencia en el HRRG habrían puesto en peligro la salud de una nena.

A través de una colega, los padres de una niña visibilizaron lo que les tocó vivir al ingresarla al HRRG con fiebre y vómitos y la odisea que atravesaron hasta su derivación a Buenos Aires. Advirtieron la falta de urólogo especialista e insumos. “Dejar agonizar una criatura por que un trámite es engorroso, no es ético”.

Días atrás trascendió la información de la falta de algunos insumos en el Hospital Regional de Río Gallegos, especialmente en el área de cirugias, lo que generó algunas alteraciones en el servicio de salud.

Este miércoles vuelve a tomar relevancia esa información, a través del caso una niña llamada Lucía, que fue difundido -con consentimiento de sus padres- por la colega Mirta Velázquez, quien a través de sus redes presentó una crónica de la situación que vivió la familia de Celeste y Sergio Benítez el mes pasado.

Comienza el relato señalando que “el dia viernes 20/10/2023 a las 20 hs aproximadamente nuestra hija Lucía ingresa a guardia pediátrica por síntomas de fiebre y leves vómitos. Fuimos con su enfermera personal, la ingresan para estudios, extracción de sangre, radiografía de tórax y abdomen; estos ultimos salieron bien. La pasa a ver un cirujano para ver si es apendicitis o peritonitis y se descarta ya que su vientre estaba normal”. Seguidamente señala en el relato que el cirujano indica que volvería el sábado por la mañana para revisarla nuevamente pero no regresó aunque fue solicitado por los padres.

Continúa relatando que la niña “ingresa a una camilla en guardia pediatrica donde dos doctoras requieren hacer análisis de orina y como Lucía aún no orinaba porque habían pasado horas desde su alimentación deciden extraer con sonda, en ese momento estaba yo, su mamá y la enfermera se habia retirado por que permiten una sola persona. Lo primero que me llamó la atención fue que estaban ingresando una sonda de aspiracion tipo K28 (que solemos utilizar para secreciones abundantes por boca o tráquea) no una sonda vesical” y explica que “tambien se diferencian no solo en su grosor sino en el material que mas rígido. Al ver que las doctoras insistian y no podian ingresar a la uretra y lucia se retorcia de dolor les pedi que esperen a su enfermera ya que que ella sabia que tenia falsos orificios y solo su enfermera los conoce, no prestaron oido a lo que dije por lo que urgaron hasta lograr entrar”.

Más tarde, ya “sábado madrugada tipo 2 a.m es ingresada a internación pediátrica común, Lucía estaba irritable, no durmió casi nada,a las 10 a.m tenia fiebre y el vientre totalmente inflamado y duro”.

“La doctora que estaba de guardia en la sala ese dia -continúa narrando- a pesar de los pedidos nuestros como papás (pedimos ecografia, tomografia, algo para el dolor, de todo) esto fue denegado por la doctora de turno, ya que el tomógrafo no funcionaba y era demasiado engorroso según ella solicitar el traslado a Medisur) solo indicaba Dipirona, Lucía agonizó todo el sábado, a la noche el papá le exije a la doctora que llame a otro médico, llegan los medicos de UTIP (Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica) y lo primero que hicieron fue llamar la atención, ya que era ilógico que solo indique Dipirona a una criatura con el vientre totalmente distendido y con dolor”.

Ya para el “domingo a la madrugada Lucía fue llevada de urgencia a quirófano (recomendado por doctor de UTIP) donde se realiza una laparoscopia exploratoria para descartar peritonitis o lesiones en intestino o estómago. Se coloca drenaje para sacar la cantidad de liquido que contenia, por análisis terminan confirmando que era orina por rotura de vejiga. Esto hizo que Lucía entre en un shock séptico. Dia lunes se complicó la parte respiratoria por este shock y tuvo que ser entubada”.

Asegura que “las 24 horas de Lucía en internación fueron cruciales, y dejaron que su estado haya sido crítico”.

Los padres de la niña agradecen “a los medicos de UTIP que no solo intervinieron y mantuvieron a salvo a Lucía hasta el momento de su derivación con vuelo sanitario a pesar de que no contaban ni con insumos. Esto también fue la causa para tener que derivarla. No había urólogo especialista ni insumos. No disponían de guantes, lidocainas, sensores , sondas vesicales etc que es algo básico y que el hospital regional de rio gallegos no solo debe proveer, sino asegurarse que haya stock”.

“Hoy gracias a dios, las manos de los dos médicos de UTIP que lograron sostenerla y compensarla para subirla a un avión sanitario. Tambien a los médicos de CABA, Centro Gallego, hoy Lucía esta no solo mejorando sino a punto de tener el alta transitorio. Pero todo esto se desencadenó por un gran descuido, era preferible avisar no hay sonda vesical en la guardia , y respecto a la doctora de internacion pediatrica, debería escuchar a los padres que conocen sus hijos. Dejar agonizar una criatura por que un trámite es engorroso, no es ético”.

“Hay imagenes que no se borran, ver un hijo critico y entubado. Pero el HRRG TIENE QUE DAR UN GIRO! Capaciten los pasantes, asegurense que tengan provisiones fundamentales. Son vidas las que atienden.”

Finalmente, la familia Benítez hace un pedido muy importante a la Caja de Servicios Sociales: “Que cumplan con la solicitud de enfermería de Lucía en CABA, ya que insisten con empresas que sabemos y tenemos pruebas que trabajan con personas sin matrícula. Que bien la CSS esta al tanto y ha pasado, que un cuidador o cuidadora no esta capacitada para atender patologías severas como la de Lucía”.

Fuente: Nuevo Dia.