Inflación imparable en la Patagonia: fue del 14% y superó al índice nacional con una fuerte suba en alimentos.

Fue la región con mayor suba de precios en septiembre, según el INDEC. Los alimentos se incrementaron casi el 18%. Desde diciembre, lleva un acumulado de más del 103%. Cómo fue la variación durante este año.

El IPC- Índice de Precios al Consumidor- del mes de septiembre fue del 12,7% en todo el país, pero quizás el dato más revelador fue que en la Patagonia, la suba de precios fue mayor no sólo que la media nacional, sino que todas las regiones del territorio.

Con 14%, en las provincias del sur argentina- que obviamente incluye a Santa Cruz – la escalada de precios fue imparable el mes pasado, algo que se percibe en las góndola pero también en los productos de cualquier rubro. La cifra también es más cercana a la realidad, dado que la medición del INDEC para nuestra región exponía llamativamente, cifras de inflación menores que la nacional. (Por ejemplo, el mes pasado en Argentina la inflación fue del 12,4%, pero en la Patagonia alcanzó el 12,1%).

Lo que más aumentó

Todos los meses el rubro por excelencia con mayores incrementos es el de Alimentos y bebidas no alcohólicas, que en septiembre en la Patagonia tuvo un alza del 17,5%; luego Prendas de vestir y calzado (14,2 %), rubro de los más acelerados en todo el año); y Restaurantes y hoteles (16,4%). No se quedó atrás Equipamiento y mantenimiento del hogar (14,5%); Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (12,7%) y Salud (11%).

Desde diciembre y anualizado

Desde diciembre, los precios aumentaron 100,4% en promedio, en donde los alimentos tuvieron una variación del 119,1%. En un año, es decir, desde septiembre de 2022 al mismo mes de este año, la inflación llegó al 138,9 %