Los casos fueron detectados en los controles de “Niño sano” que efectúan Pediatras y que también incluyó a mujeres embarazadas. “Son niños de entre 10 y 12 años pero que tienen el peso de un chico de 8 años”, advirtió a Nuevo Día Cecilia Romero, referente del merendero “Manos de Ayuda”, ubicado en el Barrio Bicentenario. Cómo ayudar con alimentos.
El Merendero “Manos de ayuda” no da abasto con la cantidad de familias que quieren ser anotadas para ser incluidas en las listas de la merienda que reparten los miércoles, sábados y domingos.
Ocurre en Río Gallegos, en el Barrio Bicentenario entre las calles 60 y 19.
Allí, donde reparten las meriendas a decenas de familias, pero también, cuando tiene, alimentos, ropa y frazadas, la situación se agravó considerablemente durante este año, según contó Cecilia Romero, referente del merendero.
Muchas familias no pueden solventar la compra de alimentos, es decir, están bajo la línea de la indigencia al no poder suplir la Canasta Básica Alimentaria. (No poder satisfacer alimentos y bienes y servicios, significaría estar bajo la línea de la pobreza.
“Se han hecho controles de niño sano, de peso y talla y hay nenes con peso bajo, porque son niños de entre 10 y 12 años pero que tiene el peso de un chico de 8 años”, advirtió Cecilia a Nuevo Día.
Se trata de la desnutrición en primer grado, les indicaron los Pediatras y Enfermeros a cargo del control.
“Nos llamó la atención, porque también hay mujeres embarazadas que no tiene el peso adecuado y no llevan un embarazo normal, con el peso acorde, y ese peso muy bajo afecta la bebe y a la madre. No tienen una alimentación como corresponde”, detalló.
Otras familias- acotó- pueden alimentarse correctamente “con cereales, carne, frutas y yogurt”, pero en el barrio “muchos chicos no tienen esta posibilidad”. Es que “comer arroz, polenta y fideos no es comida, eso no alimenta a una criatura que anda todo el día y necesita una buena nutrición”.
En el merendero convergen familias de otros sectores, como el 22 de Septiembre y Ayres Argentinos. “Esto lo detectamos este años en particular porque mucha familias habían dejado el merendero pero volvieron porque no tiene como solventar el gasto para sus niños. Tratamos de darle una ayudita”.
“Si hay”
En el año, sostuvo, en solo dos oportunidades el ministerio de Desarrollo Social de la provincia, les donó alimentos. “Nos explicaron que nos pueden dar leche, té, mate cocido, azúcar y aceite, pero si hay, sino, nos darían lo que haya en stock”, expuso.
El merendero se sostiene con la asistencia de vecinos y emprendedores. “No podemos llegar a todos. Avisamos a las familias que tenemos anotadas y las donaciones se conocen por el boca a boca, por eso el mismo vecino avisa que no tenemos, porque le entregamos a las familias que tenemos anotadas. Nos piden familias que las pongamos en el grupo, pero si las pongo, no llego a darles. No llegamos a todos”, recalcó.
La campaña
El merendero festejará el Día del Niño el próximo 3 de septiembre. Toda ayuda es bien recibida, como algo salado, juguetes, y hasta ropa.
Para ayudar comunicarse a los celulares:
Nicolás 2966 38-0374
Cecilia 2966-234827
Al mismo tiempo la urgente campaña de ropa y frazadas se lleva adelante en Nuevo Día, Fagnano 123.
Fuente: Nuevo Dia.