Un extenso informe de Infobae sobre las 11 empresas que el Estado Nacional tiene en carpeta para su privatización (total o parcial), señala al yacimiento de Río Turbio (YCRT) con los números presupuestarios y cantidad de personal que ha insumido la empresa en estos cinco meses de gobierno y de estos datos oficiales de parte del INDEC y la Base Integrada de Empleo Público (BIEP) resulta que YCRT posee 2.135 empleados, en estos cinco meses recibió Transferencias Corrientes del Tesoro Nacional por 8.000 millones de pesos y el resultado operativo en ese mismo periodo fue de -16.065 millones de pesos (saldo negativo/pérdida).
Las 11 empresas estatales que el Ejecutivo quiere pasar a manos privadas, suman actualmente 76.189 empleados hasta el mes de abril/2024 y la cifra global que arroja el déficit de todas ellas da un saldo negativo de $ 508.596 millones, es decir más de medio billón de pesos efectuado en transferencias corrientes para el funcionamiento de estas 11 empresas del Estado, tal los datos publicados por la Secretaría de Hacienda, informado por el diario Infobae.
Las empresas son: SOFE (Tres Argentinos), Correo, Aerolíneas Argentinas, AYSA, Belgrano Cargas, Corredores Viales, Nucleoeléctrica Argentina, RTA, Intercargo, ENARSA y Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT).
Ahora la Ley Bases volvió a Diputados y el gobierno sostiene este plan de traspaso a manos privadas de todas las empresas mencionadas, aunque para Nucleoeléctrica e YCRT, se pretende una sociedad participada entre capitales privados y el Estado, con mayoría de éste último con lo cual se aseguraría el control.
Recordemos que el kirchnerismo tenía en carpeta un proyecto similar de sociedad participada para el yacimiento, que por razones desconocidas, nunca aprobó a pesar de tener mayoría en ambas Cámaras. Hoy, son los principales oponentes al proyecto, pretendiendo que YCRT siga siendo 100% estatal y que sea el gobierno nacional el que mantenga el millonario déficit mensual y anual que produce del yacimiento, que no logra ni siquiera producir para autosustentarse. (Agencia OPI Santa Cruz)