PROMESAS A FUTURO: LA GOBERNADORA ANUNCIO “QUE EN EL 2023” VA A ENTREGAR 31 AMBULANCIAS!

PROMESAS DE CAMPAÑA: De cara a las próximas elecciones Alicia Kirchner promete. En un acto con militantes y amigos en Casa de Gobierno anuncio que entregó tres ambulancias y dijo que a principios de 2023 entregará otras 31.
La gobernadora encabezó el acto de entrega de tres ambulancias, en la casa de gobierno. Son para Pico Truncado, Comandante Luis Piedrabuena y Puerto San Julián y anticipó que entre enero y marzo del año entrante hará lo propio con otras 31 unidades. Dijo que la mitad de ellas será aportada por Nación y el resto adquiridas por la provincia. También habló de las derivaciones, aunque obvió los inconvenientes sufridos por los pacientes en CABA.
En el salón Blanco de Casa de Gobierno de Santa Cruz, se desarrolló ayer un acto mediante el cual la gobernadora Alicia Kirchner hizo entrega de tres ambulancias. Destinadas a las localidades de Pico Truncado, Comandante Luis Piedra Buena y Puerto San Julián, fueron adquiridas en el marco del “Plan Nacional de Reconstrucción del Sistema de Salud”.

“Para crecer en nuestro territorio, debemos fortalecer los hospitales de la mejor manera”, aseveró la gobernadora. Y recordó los años en que fueron construidos los hospitales de la provincia. Rememoró al expresidente y exgobernador Néstor Kirchner y las particularidades del sistema de salud por aquella época.

31 ambulancias

Es la cifra de unidades de atención médica que prometió la mandataria para el primer trimestre de 2023. Dijo que “entre febrero y marzo”, se hará entrega de 16 ambulancias provistas por el mismo plan nacional; y agregó que la provincia comprará otras 15. No dio detalles, sin embargo, acerca del destino que tendrá cada una de ellas.

“Hoy estamos trabajado muy fuerte en el equipamiento de salud”, remarcó, “este trabajo se hace con hechos concretos, junto a Nación”, agregó; y acotó asimismo que “lo hacemos porque es un deber y un derecho para los santacruceños”.


Derivados

Es un tema candente, por las irregularidades que suelen ocurrir en la capital federal, principalmente con el alojamiento de los pacientes derivados. En los últimos tiempos se han presentado diversos inconvenientes, tales como quedarse sin alojamiento por más de medio día, o llegar a Buenos Aires y ser rechazados en el hotel designado.

En este marco, la gobernadora repasó que “Cuando nos hicimos cargo de esta gestión en el año 2015, teníamos 1000 derivados en la provincia, y hoy fluctuamos entre los 150 y los 300 dijo. Señaló esto como algo positivo, y argumentó que este notable crecimiento se debe a que, aún en pandemia, tuvimos los recursos para asistir a nuestra comunidad, sin la necesidad de desarraigarla”, dijo.