Cristina a la defensiva total: los próximos juicios por corrupción y el terror por la derrota en Santa Cruz
El gobernador electo de su provincia, Claudio Vidal, prometió investigar la corrupción y si hay pruebas destituir a su sobrina que es fiscal.
Mientras, la Cámara Federal de Casación Penal ordenaría hacer el juicio por lavado de dinero en la causa Hotesur.
Cambió una era. O está en proceso de modificarse. Tras el resultado de las PASO y, sobre todo, tras el inevitable cambio de gobernador en Santa Cruz, Cristina Kirchner entra en una nueva fase en su relación con el Poder Judicial. La vicepresidente, acostumbrada a embestir contra la Justicia, o ni siquiera preocuparse sobre el accionar de fiscales y jueces en su provincia, empezaría ahora a actuar bajo la defensiva total respecto a decisiones que se tomarán en los tribunales de ahora en más. Incluso, podría perder el control absoluto que tenía sobre los magistrados, fiscales y el Superior Tribunal de Justicia de su provincia, si es que el gobernador electo, Claudio Vidal, cumple con sus promesas de recambio institucional en ese distrito patagónico que la familia K administraba de modo directo, o indirecto, desde hace treinta y dos años.
Dos días después de ganar los comicios, Vidal se reunió con la gobernadora Alicia Kirchner y le advirtió que iniciaría cinco auditorías internas en organismos claves. Clarín pudo saber que el sindicalista petrolero también analiza promover modificaciones en el Poder Judicial de Santa Cruz una vez que asuma en su cargo, el 10 de diciembre próximo. La cooptación de jueces y fiscales en la provincia por parte de la familia K era tal, que ni siquiera existe un Ministerio de Justicia, o al menos una Secretaría. No hacía falta. Vidal planea, entre otras variables de ese estilo, investigar de modo oficial el trabajo, por ejemplo, de la fiscal de El Calafate, Natalia Mercado, hija de Alicia Kirchner, sobrina de Cristina, prima de Máximo. Si encontrara irregularidades en su actuación, promete iniciar el camino que corresponde para destituirla. Sería un golpe absoluto a los Kirchner. La fiscal Mercado es quien debe pesquisar cualquier acontecimiento delictual que ocurre en “el lugar en el mundo” de Cristina Kirchner.
Ella misma, la fiscal Mercado, compró tierras que era propiedad estatal a precio vil, una acción promovida por los Kirchner, con la que se beneficiaron adquiriendo terrenos medio centenar de sus allegados, y que efectivamente se transformó en una causa penal que está bajo control de… Mercado.
Los miembros del Tribunal Superior de Justicia ya no trabajarían con un gobernador afín. Al contrario. El terremoto que generó Vidal en la familia Kirchner los dejó en shock. Ellos dejan trascender que el nuevo mandatario no podrá gobernar sin su apoyo. Se verá. Vidal fue electo y de inmediato declaró, en forma pública y en reuniones privadas, que investigará la “corrupción”. Una novedad inquietante para las autoridades políticas que desde 1990 nunca oyeron amenazar a un gobernador con erradicar los delitos en la administración pública.
De menor a mayor, si es que pudiese utilizarse una metáfora así, la familia Kirchner empieza a procesar los cambios de su relación con la Justicia también a nivel de los tribunales federales de Comodoro Py.
Cristina Kirchner dejará el poder el 10 de diciembre, aunque ganase su candidato a presidente, Sergio Massa. A la vuelta al llano, para colmo, con una condena por corrupción en la causa conocida como “Vialidad Nacional” que será revisada en el mediano plazo por la Cámara de Casación Penal, se le suma la pérdida del poder de persuasión que solía tener entre los legisladores del Congreso para intentar imponer cambios que la favorezcan en sus muchos procesos penales.
FUENTE y FOTO : CLARIN