Los alimentos sólidos donados a la EPP 59 aún esperan la autorización de la Supervisión para que puedan ser distribuidos entre los chicos que concurren al establecimiento.
300 chicos de la EPP 59 aún no pueden acceder a los alimentos sólidos donados por el merendero Los Niños y Niñas Primero, porque la Supervisión de nivel aún no autorizó la entrega.
son los que accederán a un desayuno o merienda completa, y desde el merendero planean llegar a los demás establecimientos de El Chaltén
La nota N°193 del 25 de octubre remitida por las autoridades de la Escuela Primaria N°59 Los Notros, a la supervisora de Primaria Verónica Vilca, aún no fue respondida por pide autorización para aceptar la donación de los alimentos realizada por un grupo de padres.
Ante la falta de respuesta de la Supervisión de Primaria, los alimentos no pueden ser distribuido.
«Está todo el pan frizado, fraccionado y las galletas bajo llave y los chicos siguen tomando solo el mate cocido o la leche, sin nada sólido que lo acompañe», contó Raúl Casco a Winfo Santa Cruz.
El merendero Los Niños y Niñas Primero, donó alimentos sólidos a la EPP 59 Los Notros, donde los chicos reciben diariamente una copa de leche que brinda el colegio. El compromiso de colaboración del merendero es hasta que concluya el ciclo lectivo, y procurarán llegar a todos los estudiantes escolarizados de la localidad.
Desde el merendero Los Niños y Niñas Primero, de El Chaltén, donaron alimentos sólidos a la EPP 59 Los Notros, para acompañar la copa de leche que la escuela brinda a los chicos diariamente. «Entendemos que una colación no puede quedar encuadrada en un vaso de leche sin nada sólido que acompañe esa tasa de leche o chocolatada», manifestan desde el merendero.
Aproximadamente 300 chicos de la EPP 59 son los que accederán a un desayuno o merienda completa, y desde el merendero planean llegar a los demás establecimientos de El Chaltén. «Vamos a reunirnos con el Jardín y el Secundario, con las cooperadoras, para extender las donaciones y llegar a más chicos con los alimentos», contó a Winfo Santa Cruz, Raúl Casco, uno de los impulsores de la iniciativa.
«Hoy un alfajor glaceado de tres pisos cuesta $100, y no todos los chicos pueden llevar uno todos los días a la escuela, más si por allí tiene hermanitos estudiando», afirmó Raúl.
Los alimentos son en parte elaborados en la cocina del merendero, como galletas, budines panes y otros productos artesanales, a lo que se suman otros productos donados por comercios y panaderías locales.
Las donaciones se realizarán periódicamente, y para que no falten provisiones desde el merendero visitarán las escuelas «o les pedimos a los directivos que nos llamen en caso de ser necesario más alimentos», señaló Raúl Casco.
Fuente: Winfo.