El Gobierno de la corrupción? Otorgan subsidios millonarios al laboratorio salpicado por la supuesta compra del gel íntimo.

El Gobierno otorgó subsidios millonarios al laboratorio salpicado por la supuesta compra del gel íntimo: maquinarias y planes sociales para pagar sueldos.

Emilio Pérsico le otorgó a la cooperativa que maneja la empresa más de $5 millones para equipamiento, y luego el INAES, también controlado por el Movimiento Evita, le dio otros $10 millones. Además, sus integrantes cobran sus sueldos con fondos del Programa Potenciar Trabajo. Los ex empleados denuncian que fueron perjudicados.
La llamativa licitación por parte del Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires para comprar un millón de potes de gel lubricante íntimo desnudó la historia de uno de los principales laboratorios del país que fue a la quiebra y logró “recuperarse” gracias a una enorme masa de recursos estatales. Durante la pandemia, el Gobierno nacional decidió volcar millones de pesos para solventar a la cooperativa Farmacoop, surgida en diciembre de 2019 tras la quiebra de laboratorio Roux Ocefa. Desde las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social que controlaba, y sigue controlando, el Movimiento Evita se aprobaron al menos dos subsidios por casi $16 millones para comprar equipamiento. Pero también se destinaron fondos millonarios del Programa Potenciar Trabajo para solventar los sueldos de los empleados.

El primer subsidio, según la documentación a la que tuvo acceso Infobae, fue aprobado el 16 de junio de 2020 por el líder del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, en su calidad de secretario de Economía Social. A través de un convenio, Pérsico le otorgó a Farmacoop $5.672.962 para comprar equipamiento. Apenas dos semanas antes, el funcionario había visitado las instalaciones del laboratorio, en el barrio de Villa Lugano, junto al entonces ministro, Daniel Arroyo.

“Visitamos @farmacoop_, primer laboratorio farmacéutico recuperado en el mundo. Produce alcohol en gel de calidad a precios populares”, publicó el 4 de junio el entonces ministro en su cuenta de Twitter. Ese mismo día, un comunicado oficial del Ministerio de Desarrollo Social destacaba que la cooperativa había presentado “un proyecto para la adquisición de nuevo equipamiento con el que prevé generar 100 nuevos empleos” y que estaba “en pleno trámite para obtener la habilitación correspondiente para producir medicamentos”. Nada de eso ocurrió.

En esa visita también estuvo Eduardo “Vasco” Murúa, otro funcionario de Desarrollo Social que venía de liderar el Movimiento de Empresas Recuperadas. “Murúa se presentó en 2017, mucho antes de la declaración de quiebra de la empresa. En ese época, venían a la planta visitadores del juzgado, candidatos para la compra, mandatarios del síndico, contratistas para presupuestar intentos de mejoras edilicias etc. Nadie conocía a Murúa. Pero Di Mauro se reunía con él por fuera de la empresa”, contó a Infobae uno de los ex empleados luego de pedir que se mantenga en reserva su nombre. Y agregó: “Para nosotros Murúa es quien asesoró en cada paso a los que tomaron la empresa para llevar adelante su proyecto mediante una cooperativa trucha”.


Para leer la nota completa y acceder a los documentos que la respaldan vía Infobae hace clic aquí.