Solo restan detalles para la extradición del empresario mexicano Isaac Eugenio Esparza Hidalgo, que se encuentra detenido en Monterrey por su presunta vinculación con la organización de lavado de dinero articulada por el secretario del matrimonio Kirchner, Daniel Muñoz
Extraditarán a Argentina al empresario acusado de lavar dinero para el secretario de Néstor Kirchner
Extraditarán a Argentina al empresario acusado de lavar dinero para el secretario de Néstor Kirchner
© Twitter @Julioac13
Según las recientes disposiciones de Interpol y Cancillería, el hombre apuntado por presidir las firmas utilizadas para comprar tierras en las islas Turcas y Caicos está en condiciones de ser extraditado desde México a la Argentina para presentar su declaración como imputado.
La resolución de Cancillería llegó al juzgado federal n° 11, luego de que la Secretaría de Relaciones Exteriores de México concediera la extradición a través de una nota firmada el 9 de septiembre .
El documento en cuestión habría llegado a la embajada argentina en México el 13 de septiembre y fue enviada al juzgado por la Cancillería el último 16 de septiembre pasado. Por otra parte, la nota detallaba que el plazo para buscar al detenido y traerlo a la Argentina se extiende hasta el 31 de octubre de 2022.
Quién es Isaac Esparza Hidalgo
El empresario había sido detenido el 2 de diciembre de 2021 en Monterrey, México, y desde entonces quedó arrestado con prisión preventiva en el Reclusorio Preventivo Varonil Sur de la Ciudad de México. Ya existía un pedido
En efecto, el mexicano figuraba como presidente de varias sociedades utilizadas por el grupo que conducía Muñoz para adquirir cuatro parcelas de tierra en las islas de Turks and Caicos.
Interpol México emitió la primera comunicación sobre la concesión de la extradición de Esparza Hidalgo tras avisarle a Interpol Argentina que hasta el 31 de octubre próximo hay tiempo para que una delegación policial busque al detenido y lo traslade a Buenos Aires.
De acuerdo con testimonio de los arrepentidos en el caso Cuadernos, Daniel Muñoz recibía los bolsos de coimas que terminó utilizando para comprar propiedades en México y en Estados Unidos por 70 millones de dólares.