“Mas sabe el zorro por viejo que por zorro” diría el refrán que se aplica a las estrategias kirchneristas en cuanto a evadir las leyes y controles se refiere. En especial cuando hay que “ocultar o disfrazar gastos”.
La vocal del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz asegura que la gobernadora quiere “frenar el control” sobre los gastos de su gestión con el cambio en leyes que impedirán el control y la intervención de lo que se gastará en lo que queda de 2023.
El inicio de 2023 tiene noticias realmente preocupantes respecto del control sobre los gastos de la gestión de Alicia Kirchner en Santa Cruz.
Sucede que se avanzó en decisiones que impedirán controles e intervención respecto de los gastos de gobierno y la denuncia está a cargo de la vocal en el Tribunal de Cuentas, Yanina Gribaudo, quien indicó que “quieren frenar el control”.
“El gobierno de Santa Cruz lo hizo de nuevo: quiere suprimir los mecanismos de control al Estado”, indicó Gribaudo.
Luego informó que “Alicia Kirchner realiza cambios en las leyes para evitar controles y dejar cada vez menos operativo el Tribunal de Cuentas” y que, después de las últimas modificaciones a las leyes, suprimieron:
Luego, quien daría mayor detalle de lo que esto significa fue el doctor Javier Stoessel, quien manifestó que “se debe destacar lo que está denunciando Yanina Gribaudo, vocal del Tribunal de Cuentas.”
Según Stoessel, Santa Cruz, desde su constitución misma, se caracterizó por sus deficientes mecanismos de control público, lo que se acrecentó con la política Krichnerista.
“Hoy dan un paso más, y no es menor”, señaló antes de explicar qué significa cada decisión:
*Suprimir la intervención previa al pago, implica que la totalidad de los pagos de la Provincia, sin importar montos ni tipo de trámite, se realizarán SIN LA INTERVENCIÓN del Tribunal de Cuentas.
*Suprimir la observación legal, implica dejar al Tribunal de Cuentas sin la competencia para detener la ejecución de un acto administrativo nulo que pueda causar perjuicio al Erario Público.
*Cierra la auditoría de cuentas especiales. Entre otras cosas, esta auditoría realizaba el control de los Hospitales de nuestra provincia, y durante mi paso, fue una de las que más activas y actualizada se mantuvo.
“Este cierre es consecuencia de la nueva Ley de Administración Financiera, sin embargo, por la relevancia y extensión del trabajo, la propuesta obvia era transformar la auditoría de cuentas especiales en auditoría de Ministerio de Salud y Hospitales. Se prefirió suprimir la estructura y reducir el control”, manifestó el abogado que también forma parte de la oposición.
Luego, finalizó diciento: “Ojalá se tome conciencia de lo que implica este retroceso, porque están privando al Tribunal de Cuentas de herramientas esenciales para el control público, de modo que luego nadie es responsable de lo que ocurra.”
El Diario Nuevo Día