Paro de ATE por 72 horas: “Está complicadísimo vivir con estos sueldos”.

Así lo subrayó la dirigente de ATE Sandra Sutherland, en la previa del paro que comienza este martes y que se extenderá hasta el jueves inclusive. Advierten que podría haber más medidas de fuerza.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santa Cruz llevará adelante un paro provincial por 72 horas y movilización en todas las localidades de la provincia parta manifestar su reclamo al pedido de aumento salarial y -según indicaron- repudiar al desequilibrio económico que el gobierno provincial está llevando adelante, “en perjuicio de las y los trabajadores estatales provinciales”, dijeron.

En las últimas horas, el sindicato también cuestionó los aumentos salariales que “llegan a la política“. En ese sentido el secretario General del Consejo Directivo Provincial, Carlos Garzón, repudio a las y los diputados que se aumentaron el salario. Garzón dijo que en este contexto “ATE no va a firmar ninguna paritaria, lo único que va a firmar es más paro si no hay avances en paritarias” y, agregó que “la marcha y el paro realizado la semana pasada es una “respuesta contundente a estas políticas del gobierno“.

Según detalló que tanto el aumento que se dieron las y los diputados como el Decreto 049/17, que sólo beneficia a los cargos de subsecretario para arriba”. De igual manera, Garzón criticó la falta de un ministro de Trabajo que gestione las negociaciones paritarias y advirtió sobre más paros si no se mejora la oferta salarial. Por ello, ya había adelantado que ATE avanzaría en la definición de un nuevo paro, que se podría extender a 72 horas, algo que finalmente se confirmó.
Santa Sutherland, una de las referentes de ATE de Santa Cruz, manifestó este lunes que “realmente la cifra ofrecida (en paritarias) no estaría en condiciones de cubrir las necesidades básicas de los trabajadores y trabajadoras del Estado provincial”, expresó al tiempo que manifestó que había que tener en cuenta “al ajuste de las tarifas, el valor de la canasta básica, cómo aumentaron los alquileres; la verdad que está complicadísimo sostener, vivir, criar, alquilar y comer en esta provincia”.

La dirigente de ATE mencionó -en El Caletense- que hay que tener en cuenta que “partimos de una base de 963 mil pesos para vivir, y los trabajadores y trabajadoras de la administración pública son pobres” por lo que “estamos en una situación complicada y ni hablar de los municipios que están en peores condiciones”. Entre otras cosas, reclamó por el recorte en el vademécum de la Caja de Servicios Sociales.