CORRESPONSAL BUENOS AIRES: Trabajadores de Santa Cruz Sustentable y un reclamo de años.
A través de una nota enviada el pasado 29 de agosto, los trabajadores del área han reclamado una vez más actualización salarial. Además, piden la reactivación de sectores que aseguran están en abandono. Hoy se encuentran en CABA, los Diputados oficialistas en la provincia no los atienden ni los escuchan.
Con el fin de hacer sentir su reclamo se trasladaron a la capital del país. Los trabajadores de la Fundación Santa Cruz Sustentable ex Fundación Oliva hacen llegar su pedido a Buenos Aires luego de peregrinar durante años en los despachos de los funcionarios de provinciales incluida la Gobernadora Alicia Kirchner que nunca los recibió.
Se trata de cientos de trabajadores abandonados a su suerte luego que las empresas petroleras suspendieran sus aportes a la Fundación. La interrupción en la entrega de los aportes económicos por parte de las empresas se debió a la presunta malversación llevada adelante por los funcionarios designados por la provincia para su administración.
Trabajadores de la Fundación Santa Cruz Sustentable, anteriormente conocida como Fundación Oliva (2004-2015) enviaron una nota a la gobernadora Alicia Kirchner, a fin dar a conocer la situación y pedir que se revea la situación salaria un petitorio en Casa de Gobierno. El sueldo promedio que tienen es de apenas 30 mil pesos. Ante la negativa a escuchar su reclamo ahora se encuentran en Buenos Aires.
En diálogo los trabajadores habían denunciado que hubo cierre de “sectores de trabajo, como la fábrica de adoquines, el sector invernadero, la textilería, el lavadero y se fue cerrando todo”.
En este sentido explicaron que se sumó a las fábricas en Cañadón seco, como así también la planta de residuos urbanos en Caleta Olivia.
“Estamos todos en la calle hace 5 años”, lamentaron, pidiendo que se normalice su situación laboral a fin de tener estabilidad económica.
Pidieron que haya una recomposición económica, explicando que tienen salarios que rondan los 30 mil pesos. “Estamos cansados de lo que vamos viviendo”, se quejaron.
“Los dos últimos aumentos que obtuvimos fueron uno en el año 2017 del 25% y el y último en el 2021, del 26%, con los mismos sueldos de trabajadores que quedaron en 30 mil y 32 mil pesos, no superan ni igual la canasta básica.
En la Foto arriba Ariel Castelli en Casa Rosada.
AMPLIAREMOS.
NOTA EN CONSTRUCCION.