“CHACHI” VELAZQUEZ HABLA DE LOS PROCESAMIENTOS DOCENTES. SOBRE SU PROCESAMIENTO Y ELEVEACION A JUICIO DE SU CAUSA “NI MU” !!!!. (VIDEO)

Una autentica caradura la procesada por la Justicia federal y presidenta del Concejo Provincial de Educación se dio por enterada al aire de los problemas edilicios en escuelas en Caleta Olivia. Velázquez tomaba nota durante un reportaje en una radio de Caleta Olivia donde padres de alumnos y vecinos le hacían saber sobre el deplorable estado de los edificios escolares. Velázquez recién se anoticiaba de las quejas de los oyentes y hacia que tomaba nota.

Cecilia Velázquez cuenta en su curricular con la confirmación por parte de la Cámara Criminal y Correccional Federal Sala 1 Juzgado N° 6 Secretaria N° 11 de su procesamiento sin prisión preventiva por considerarla como autora y participe necesaria de los delitos de DEFRAUDACION EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACION PUBLICA (ART. 174, INC 5 EN FUNCION DEL ART. 173 INC 7 DEL CODIGO PENAL).

“Una cautelar es una orden que se imparte y que tiene consecuencias si no la acatan”.


La presidente del Consejo Provincial de Educación, Lic. Cecilia Velázquez se enteró al aire de Radio Vanguardia sobre diversas falencias que presentaron este jueves varios establecimientos educativos de Caleta Olivia como falta de agua y calefacción, lo que llevó a la suspensión de las actividades; también señaló que el cambio de la carátula a tentativa de femicidio se dio porque en la residencia estaban solas tres mujeres en estado de vulnerabilidad.

El Juzgado de Primera Instancia N° 1 en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Cruz ordenó a la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) suspender de inmediato el paro docente y retomar el dictado de clases de manera inmediata. La medida, que surge de una cautelar a raíz de una denuncia presentada por la Fiscalía de Estado de la provincia, tuvo intervención de la Defensoría Pública Oficial de Niñas, Niños y Adolescentes debido a la afectación del acceso a la educación de los alumnos por parte del gremio docente. En una comunicación telefónica con La Vanguardia Noticias en Radio la Lic. Velázquez dijo que la ADOSAC tiene que acatar la medida y que “esto no significa que no sigamos negociando”.

Según la funcionaria del Gobierno de la Dra. Alicia Kirchner los docentes en Santa Cruz están cobrando aumentos salariales desde principio de año, “y pese a ello se da una radicalización sostenida de las medidas de fuerza”, y agregó: “la mirada que tenemos es que el reclamo se da con un fuerte sesgo político y de partidización de una negociación claramente genuina, por eso existen las paritarias”; al mismo momento que la Presidente del Consejo de Educación efectuaba las declaraciones públicas, se conocían situaciones que se estaban registrando en diversos establecimientos educativos como suspensión de actividades por falta de agua y calefacción, situaciones que eran desconocidas por Velazquez.

En lo que refiere a la medida judicial, sostuvo que frente a la actitud de la entidad gremial, “un poder que es externo al Ejecutivo, y teniendo en cuenta la Ley de niños, niñas y adolescentes, efectuó un planteo de ilegalidad de la medida que tiene como respuesta de la Justicia una medida de forma que es una cautelar que es la que le ordena a ADOSAC y que la insta a retomar a las aulas”, y añadió: “el último planteo por el que se toma esta medida de fuerza es por el desprocesamiento de dos docentes que son afiliados al Partido Obrero, por el cambio de carátula y la tercera razón es la salarial”.

SI QUERES VER VIA FACEBOOK LAS DECLARACIONES DE LA PROCESADA POR LA JUSTICIA CHACHI VELAZQUEZ HACE CLIC AQUI.

También dijo que se está trabajando activamente en todos los establecimientos educativos con las empresas que se encargan del mantenimiento. “Están trabajando constantemente en las escuelas”, y adelantó que van a trabajar durante el invierno, vamos a trabajar como hemos trabajado en el verano y vamos a trabajar con escuelas de invierno que es una herramienta mas que tendremos hasta diciembre porque hay que acompañar a los alumnos”.

Según la Presidente del Consejo Provincial de Educación, el acatamiento al paro en el transcurso de esta semana fue del 20%, “y va mermando cada vez mas”, y agregó: “estamos tratando de trabajar en ir acordando con los docentes que han ido volviendo para ver cómo podemos hacer para la devolución de esos días caídos”.

Fuente: Propias/Vanguardia del Sur.