Santa Cruz: comer y subsistir salió 30 mil pesos más en octubre para una familia.

Según el informe del Observatorio de Economía de la Universidad Nacional San Juan Bosco, una familia necesitó 376 mil pesos para cubrir todos los gastos de alimentos, bienes y servicios. Cuánto debió gastar solo para solventar la canasta básica alimentaria.
De acuerdo al informe del Observatorio de Economía de la Universidad Nacional San Juan Bosco, una familia tipo de Caleta Olivia-con cuatro integrantes- necesitó en octubre contar con 376 mil pesos para poder solventar la canasta básica total, que incluye alimentos, bienes y servicios.

Si este grupo familiar no contó con esta suma, se posicionó por debajo de la línea de la pobreza.

En tanto, la misma familia, solo para poder comprar comida, debió disponer de 172.458 pesos. Si no pudo costear este monto, significa que quedó por debajo de la línea de la indigencia.

Las carnes y derivados, y el pan, fueron los artículos que más incidieron en la canasta básica alimentaria.

En septiembre, los valores fueron de 157.507.57 (CBA) y de 344.050,48 (CBT).

Para observar claramente cómo la inflación en las canastas básica y total, solo resta ver los valores del mes de enero de este año: la CBA para la misma familia fue de $79.715,72, es decir, a septiembre, casi 100 mil pesos menos que en octubre.