José Bilbao más ocupado en su campaña política que en mejorar el pésimo servicio de energía eléctrica y la provisión de agua no potable en los domicilios. Ahora le estalla el escándalo de la precarización laboral y falta de seguridad en la planta de trabajadores según denuncian representantes de gremios vinculados al sector.
La medida con el quite de colaboración por tiempo indeterminado se desencadena luego del fallecimiento de un trabajador que prestaba servicios en la villa turística de El Calafate.
En Las Heras replicaron la medida y denunciaron la falta de recurso humano, la provisión de elementos de protección personal, como así también la falta de móviles en buenas condiciones de uso.
En las últimas horas, empleados agremiados a los sindicatos de Luz y Fuerza (Energía) y Fentos (Agua y Saneamiento) decidieron iniciar un quite de colaboración por tiempo indeterminado para ser atendidos por las autoridades de SPSE. Misma situación se repitió en Las Heras, donde los operarios hicieron su reclamo al delegado distrital, José Bilbao.
“No vamos a esperar a que haya un accidente como está sucediendo en otras localidades de la provincia, por eso nos sumamos al pedido de las demás localidades, este año ya hemos tenido dos accidentes, en el primero un compañero casi quedó electrocutado, en el segundo perdió la vida un compañero por la falta de seguridad“, dijo Eduardo Salazar, secretario gremial en Las Heras, a La Opinión Austral.
“Lo principal que se plantea para un trabajador son los elementos de seguridad”, dijo y apuntó que “por parte de las autoridades de la empresa no hemos recibido nada de lo que ya venimos planteando hace mucho tiempo atrás”. “Siempre tratamos de dar soluciones pese a las condiciones climáticas que sufrimos en la localidad, sea la hora que sea, los compañeros siempre están dispuestos a trabajar, sólo estamos pidiendo los elementos de seguridad, capacitación en seguridad e higiene y móviles que estén en condiciones de uso”, enfatizó.
En Puerto Deseado, Las Heras, San Julián y Caleta Olivia tomaron medidas similares, mientras que una asamblea en Río Turbio definía el reclamo.
Con información de La Opinión Austral / Propias.